Noticias

México ratifica compromiso contra la discriminación y el racismo

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, refrendó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el compromiso por parte del Estado mexicano de trabajar para que desaparezcan la discriminación, el racismo, la xenofobia y los crímenes de odio.

“La nueva política de Estado tiene como punto central la atención constante a los grupos más vulnerables como las comunidades indígenas que sufrieron durante siglos discriminación sistémica. Nos unimos a esta lucha global por la erradicación de este mal que ha acompañado nuestra historia”, subrayó.

Lo reconocemos –añadió–, pero les afirmo que no permaneceremos de brazos cruzados en la indiferencia; estamos tomando acciones firmes y determinadas que acaben con el odio entre grupos étnicos en todo el mundo.

La secretaria de Gobernación reiteró dicho compromiso en el Foro Mundial contra el Racismo y la Discriminación organizado por la Unesco.

Ahí, llamó a tender puentes y no muros; y a generar contranarrativas a la intolerancia, al odio y al racismo, “tenemos que crear y acuñar nuevas semánticas que nos ayuden a sensibilizarnos ante los otros. Todos pertenecemos a países con identidades diferenciadas y esa es la riqueza de la humanidad”.

En el encuentro en el que estuvieron de parte de la Unesco, la directora general, Audrey Azoulay, y la directora general de Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos, la secretaria Olga Sánchez Cordero, a través de videomensaje grabado, aseguró que no basta con ser buenos técnicos o diestros académicos, sino que se necesita ser buenas personas, universales, incluyentes y empáticas con las necesidades de los demás.

La titular de Gobernación participó en dicho foro a lado de mujeres y hombres actores políticos, líderes mundiales, expertos en el tema y activistas de todo el mundo, entre ellos, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Asimismo, expresó que la construcción de políticas antirracistas debe partir desde la voluntad de todos los gobiernos, ya que de esta forma se logrará catalizar las estrategias necesarias para atender a todos los grupos poblacionales, especialmente a quienes históricamente han sido discriminados por sus orígenes étnicos.

Consideró que la construcción y ejecución de una política antirracista requiere de alianzas institucionales con sociedad civil y con personas involucradas, ya que ello permitirá, por un lado, evaluar políticas que se implementen e incorporar y por otro, siempre incorporar necesidades sociales.

“Cuesta entender que el racismo y la xenofobia pervivan como grandes males de la modernidad. Somos aliadas y aliados del cambio hacia un mundo más incluyente e igualitario”, finalizó.

Nando Huiz

Entradas recientes

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

42 minutos hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

1 hora hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

2 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

3 horas hace

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

13 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

18 horas hace