Noticias

Aumentó 2.9 por ciento producción de plátano mexicano en 2020​

La producción de plátano en México, la fruta tropical más cultivada en el país y una de las cuatro más importantes en términos globales, aumentó 2.9 por ciento en 2020, al alcanzar dos millones 469 mil toneladas, y ha incrementado su presencia en mercados globales, como China.

Los plátanos son originarios del sudeste asiático, a lo largo del tiempo su cultivo se fue expandiendo hasta que llegó a tierras mexicanas.

En el territorio nacional es cultivado en 16 estados, donde Chiapas, Tabasco y Veracruz se han colocado como los principales productores, pues entre los tres el año pasado generaron más del 60 por ciento del total de la producción nacional, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Los frutos se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo. Para su comercialización se empacan en cajas de cartón con una capacidad de entre 12 y 15 kilogramos, y su transportación requiere una temperatura aproximada de 14 °C.

Las variedades cultivadas en México son: Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano y Macho. Cada tipo cuenta con un sabor y textura diferente, el color de la piel puede ser amarillo, verdoso o rojizo y al interior contiene una pulpa carnosa de color amarillo tenue y dulce.

Actualmente, es una de las frutas más consumidas en el país, toda vez que el consumo per cápita es de 14.4 kilos al año. Tiene una participación en la producción nacional de frutos de 10.1 por ciento.

Durante el año se tiene una producción estable de plátano, con promedio mensual de 200 mil toneladas. Los platanales mexicanos generan rendimientos notables, al superar la media mundial, con una superficie que representa el 1.4 por ciento del total mundial, señaló el SIAP.

México es el 12 productor mundial del fruto. El 30 por ciento de esa producción se destina a 43 mercados, principalmente a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Rusia, Italia y Nueva Zelanda. El valor de las exportaciones al cierre de 2020 se ubicó en 274 millones de dólares.

En enero del año pasado salió el primer embarque de plátano mexicano hacia China, con 39 toneladas de la fruta de productores de Tabasco, Colima y Chiapas.

México y el país asiático cuentan con un protocolo fitosanitario para las exportaciones de este producto. China es un mercado potencialmente atractivo para el plátano mexicano, con una población de más de mil 300 millones de personas y un ingreso per cápita promedio de ocho mil dólares anuales.

Redacción

Entradas recientes

Bolsas de valores en Portugal consolidan avances con el PSI al alza

El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…

2 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

3 horas hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

12 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

14 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

14 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

2 días hace