Noticias

La pandemia plantea la necesidad de recordar la importancia de las elecciones: Lorenzo Córdova

En medio de una crisis sanitaria global resulta fundamental recordar la importancia de las elecciones y el voto para enfrentar los problemas sociales que nos aquejan y, sobre todo, para la recreación pacífica de un cambio, aseguró el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

“La pandemia ha colocado a los sistemas democráticos en el riesgo de tener que posponer o incluso debatir la pertinencia de realizar elecciones. Ello nos hace reflexionar sobre la necesidad de reivindicarlas como un mecanismo fundamental, un pilar básico del funcionamiento democrático que hay que cuidar, que hay que procurar y que no podemos permitirnos perder”, sentenció.

Durante su participación en la séptima sesión del Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el INE, habló sobre la pertinencia de mostrar que el voto es un medio para enfrentar los problemas sociales que vivimos como sociedad.

Enfatizó que el voto es un derecho conquistado que no debe darse por sentado, así como la necesidad que existía, desde antes de la pandemia, de revisar la polarización en la convivencia democrática, el debilitamiento de los pesos y contrapesos o las dificultades para ejercer libremente la deliberación pública de ideas y posiciones.

Córdova Vianello señaló que la pandemia también abre la puerta a la innovación, el aprendizaje interinstitucional entre autoridades electorales y la colaboración internacional para evitar que la democracia y, específicamente las elecciones, se conviertan en una víctima más.

Reconoció que esta oportunidad dependerá en gran medida de convencer a la ciudadanía de que su derecho a la salud no se verá afectado al ejercer su derecho al voto y a elegir a sus representantes. “Las etapas de crisis son también etapas de oportunidad, siempre y cuando logremos encauzarlas responsablemente”.

El Consejero Presidente mencionó que un claro ejemplo de la experiencia exitosa es lo ocurrido en Chile el pasado 25 de octubre con el desarrollo del plebiscito que llevó a la determinación de la creación de una nueva Constitución para el país andino.

Sonia Venegas, Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la UNAM, habló sobre los plazos y procedimientos en que se encuentra inmerso Chile, lo que muestra la vigorosa actividad electoral que se vive desde el año pasado.

Nando Huiz

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

21 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

2 días hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

2 días hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

3 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace