Noticias

Daniel Madariaga Barrilado califica como positivo aceleración de uso del Travel Pass

El continente americano no es la única región que abona en la reactivación del sector turístico; ya que la Unión Europea trabaja desde diciembre del 2020 en la creación de un pasaporte de vacunación contra el Covid-19 que permita la apertura segura de las fronteras, lo que en ambos casos fomenta la recuperación de los sectores afectados por la pandemia, señala Daniel Madariaga Barrilado.

De tal forma, el especialista en turismo expresa que la urgencia por abrir las fronteras al turismo y sacar al sector aéreo de la crisis histórica en la que se encuentra sumergido desde el año pasado, sería la principal motivación para acelerar la introducción del Travel Pass al continente americano.

Daniel Madariaga indica que el pasaporte Covid bajo el nombre que opere en cualquier parte del mundo, contendría datos específicos como si una persona ya recibió la vacuna, si ha padecido la enfermedad, si posee ya anticuerpos y los resultados de las pruebas de detección del virus, mientras que el Travel Pass tendría otras cualidades.

¿Qué opina la IATA?

A finales de febrero la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que su pasaporte Covid, denominado Travel Pass llegaría a América durante el mes de marzo.

«A pocos días de que termine el primer trimestre del año, Panamá se ha convertido en uno de los primeros países en participar en la fase inicial de prueba de implementación de dicho documento” comparte Madariaga Barrilado.

No obstante, mientras el debate en torno a los pasaportes Covid mantiene ocupados a organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha manifestado su rechazo al documento para viajeros debido a que las vacunas no pueden ser un requisito para viajar pues no se conocen sus efectos en la reducción de contagios o la duración de la inmunidad; en tanto, la IATA presenta beneficios a través de su documento para viajeros destacando que sería una manera sencilla de autentificar las pruebas de Covid-19. 

“Resulta interesante la propuesta de la IATA y el Travel Pass, pues es una de las primeras en centrarse en verificar la autenticidad de las pruebas de Covid-19, y vincular la participación activa tanto de las aerolíneas que tendrían acceso a la plataforma como de los laboratorios que estarían en capacidad de emitir certificados digitales de manera estándar y en todos los idiomas”, destaca Daniel Madariaga Barrilado. 

Asimismo, el especialista en turismo y sustentabilidad señala que el implementar una aplicación móvil como pasaporte Covid, contribuiría a agilizar el paso de los turistas por aeropuertos y filtros migratorios sin necesidad de emplear documentación y así, disminuir el contacto y riesgo de contagio. 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Elektra ofrece préstamos rápidos y seguros este regreso escolar

En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…

50 minutos hace

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

5 horas hace

Redefinen el consumo de snacks en México

El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…

7 horas hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace