Noticias

Daniel Madariaga Barrilado califica como positivo aceleración de uso del Travel Pass

El continente americano no es la única región que abona en la reactivación del sector turístico; ya que la Unión Europea trabaja desde diciembre del 2020 en la creación de un pasaporte de vacunación contra el Covid-19 que permita la apertura segura de las fronteras, lo que en ambos casos fomenta la recuperación de los sectores afectados por la pandemia, señala Daniel Madariaga Barrilado.

De tal forma, el especialista en turismo expresa que la urgencia por abrir las fronteras al turismo y sacar al sector aéreo de la crisis histórica en la que se encuentra sumergido desde el año pasado, sería la principal motivación para acelerar la introducción del Travel Pass al continente americano.

Daniel Madariaga indica que el pasaporte Covid bajo el nombre que opere en cualquier parte del mundo, contendría datos específicos como si una persona ya recibió la vacuna, si ha padecido la enfermedad, si posee ya anticuerpos y los resultados de las pruebas de detección del virus, mientras que el Travel Pass tendría otras cualidades.

¿Qué opina la IATA?

A finales de febrero la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que su pasaporte Covid, denominado Travel Pass llegaría a América durante el mes de marzo.

«A pocos días de que termine el primer trimestre del año, Panamá se ha convertido en uno de los primeros países en participar en la fase inicial de prueba de implementación de dicho documento” comparte Madariaga Barrilado.

No obstante, mientras el debate en torno a los pasaportes Covid mantiene ocupados a organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha manifestado su rechazo al documento para viajeros debido a que las vacunas no pueden ser un requisito para viajar pues no se conocen sus efectos en la reducción de contagios o la duración de la inmunidad; en tanto, la IATA presenta beneficios a través de su documento para viajeros destacando que sería una manera sencilla de autentificar las pruebas de Covid-19. 

“Resulta interesante la propuesta de la IATA y el Travel Pass, pues es una de las primeras en centrarse en verificar la autenticidad de las pruebas de Covid-19, y vincular la participación activa tanto de las aerolíneas que tendrían acceso a la plataforma como de los laboratorios que estarían en capacidad de emitir certificados digitales de manera estándar y en todos los idiomas”, destaca Daniel Madariaga Barrilado. 

Asimismo, el especialista en turismo y sustentabilidad señala que el implementar una aplicación móvil como pasaporte Covid, contribuiría a agilizar el paso de los turistas por aeropuertos y filtros migratorios sin necesidad de emplear documentación y así, disminuir el contacto y riesgo de contagio. 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

4 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

5 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

6 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

1 día hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace