México se ubica entre las cinco naciones que más crecerán en 2023 dentro del Grupo de los 20 (G-20), en un entorno de una economía y un comercio débiles a escala global, estimó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El crecimiento del PIB de México será mayor en comparación con el alza del PIB mundial, lo que no ocurrió de 2019 a 2022, ni tampoco sucedería en 2024, considerando el pronóstico de la misma fuente.
De acuerdo con las proyecciones de la UNCTAD, el crecimiento de la producción económica mundial se desacelerará hasta 2.4% en 2023, antes de registrar un pequeño repunte a 2.5% en 2024.
Éstas se encuentran entre las tasas de crecimiento más bajas de las últimas cuatro décadas, fuera de los años de crisis. Además, la cifra para 2023 está por debajo del umbral convencional de 2.5%, que marca una recesión en la economía mundial.
En su Informe sobre Comercio y Desarrollo 2023, la UNCTAD indica que estas proyecciones están sujetas a riesgos a la baja que han aumentado en los últimos meses.
El G20 o Grupo de los Veinte es un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, que tiene como meta discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional, siendo el principal espacio de deliberación política y económica del mundo, según Wikipedia.
Fuente: El Economista
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…