Emergente

México desciende posiciones en el Índice de Logística de Mercados Emergentes

México 2 marzo._ México se situó en la novena posición del Índice de Logística de Mercados Emergentes 2022, dos lugares por debajo del ranking del año pasado. Lo anterior, debido a los golpes económicos que ha recibido durante la pandemia por COVID-19 y la débil recuperación que ha mostrado desde entonces.

Este listado, elaborado por Agility, proveedor de servicios logísticos especializado en mercados en desarrollo, mide anualmente las condiciones para los actores implicados en la cadena de suministro de las empresas en 50 países.

La firma freight forwarder recordó que la economía mexicana experimentó una caída de 8.3% en su Producto Interno Bruto de 2020. Eso, debido a que la pandemia interrumpió la actividad en su mercado interno, además de un menor dinamismo en las exportaciones hacia su principal mercado, Estados Unidos.

“En lo que fue la recesión más profunda de México desde la década de 1930, los shocks de demanda y oferta provocaron la quiebra de empresas, la pérdida de empleos y los ingresos de los hogares disminuyeron rápidamente”, según se lee en el reporte.

Se eleven costos

Agility recordó que el crecimiento económico de México disminuyó durante el tercer trimestre del año pasado debido a un retroceso en la actividad de los sectores de servicios, agricultura y minería. Mientras que la inflación aumentó rápidamente para finalizar el año en 7.4 por ciento.

El aumento se debió, al menos en parte, a una presión inflacionaria similar en los Estados Unidos que provocó un aumento en el costo de los materiales y componentes para los fabricantes de México.

A su vez, los aumentos salariales también han elevado los costos para los fabricantes y exportadores en las regiones fronterizas de México. Muchos de los cuales han elevado los umbrales del salario mínimo en alrededor de un 20%, una medida que ha impulsado los ingresos de los hogares en ausencia de un gasto de estímulo significativo por parte del gobierno mexicano durante la pandemia.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

3 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

8 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

8 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

1 día hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

2 días hace