1. Home
  2. »
  3. Emergente
  4. »
  5. Hassan Mansur: tie-less banking, tendencia que ganó posicionamiento tras la pandemia

Hassan Mansur: tie-less banking, tendencia que ganó posicionamiento tras la pandemia

Facebook
Twitter
Pinterest
Reconoce Hassan Mansur que la tendencia tie-less banking no es exclusiva de las generaciones más jóvenes.

Calificada como una transformación de la banca tradicional en un formato menos formal y más accesible que tiene como base la experiencia online, de acuerdo con Hassan Mansur González, la tendencia tie-less banking o “banca sin corbata” es resultado de las necesidades de los clientes por tener acceso a servicios bancarios y financieros durante la pandemia.

Además, el empresario lagunero detalló que también puede ser etiquetada como una experiencia más digital, flexible y personalizada, pero sin la necesidad de acudir a las sucursales físicas; pero al mismo tiempo, no es exclusiva de las generaciones más jóvenes; ya que, algunos estudios, han demostrado que adultos mayores de 50 años en adelante se han decantado por la misma.

América Latina la adoptó rapidamente 

A decir de Hassan Mansur González, datos obtenidos por una encuesta de la empresa especializada en software empresarial para bancos y servicios financieros, Temenos AG, revelaron que el COVID-19 aceleró drásticamente el uso de servicios bancarios basados en sitios web y en móviles en gran parte de la región.

Asimismo, precisó que particularmente en México, el 57.1% de los encuestados manifestó su inclinación por el acceso a la web y el soporte al cliente 24/7 como factores determinantes para elegir una institución financiera.

“En México y varias partes de Latinoamérica, adquirió un gran auge la tendencia tie-less banking, lo que nos dicta que los usuarios de la banca cambiaron, pero también la propia banca está llevando a cabo una transmutación basada en las preferencias de sus clientes, lo que en el transcurso les implica mayor inversión en innovaciones para sus servicios”. 

Por otro lado, el empresario lagunero dijo que Temenos AG revela datos importantes como que los bancos aumentarán sus inversiones en productos, investigación y desarrollo considerablemente.

Ya que, por ejemplo, subrayó que entre 1990 y 2020 gastaron alrededor de 2,100 millones de dólares en dichos conceptos, pero tan solo entre 2021 y 2024 se proyecta que el gasto ascienda a 1,100 mdd.

Más información reveladora 

«Existen varios efectos para el sistema bancario, dicta el estudio de Tenemos AG uno de ellos asociado a que la infraestructura de sucursales de los bancos quedaría obsoleta; además, aumentarían de manera considerable en los próximos años la transferencia de riqueza entre generaciones, lo que detonaría aún más el uso de la banca móvil y, paulatinamente, se irán integrando soluciones de Inteligencia Artificial (IA)». 

En tanto, Hassan Mansur habló sobre el nivel de involucramiento y familiarización de los usuarios con dichos servicios, que se trata de personas mucho más informadas y con tendencia a interactuar naturalmente con ecosistemas tecnológicos y simplificados. 

“Y para concluir, decir que el 38.9% de los mexicanos utiliza internet para verificar la información de las entidades financieras con las que pretende interactuar; en tanto, 62.3% recurre a dispositivos móviles para planificar sus finanzas; lo que nos lleva hasta la reducción del uso de efectivo para realizar las transacciones de manera presencial, que en México se redujo de 85.5% a 30.2% al comenzar la pandemia”, finalizó.

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

Estas son las tendencias financieras que se mantendrán vigentes en 2022: Hassan Mansur González

Noticias Relacionadas