Los recientes incrementos al salario mínimo mantienen a México como la economía con el mayor crecimiento de las remuneraciones básicas entre los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), un aumento 6.7 veces mayor al promedio de los países que conforman el organismo.
De acuerdo con el informe de Perspectivas de Empleo de la OCDE 2024, en los últimos cinco años, el salario mínimo en México tuvo un incremento real de 86.6%, lo que convierte al país como la economía con el aumento real más alto al interior de la organización en el escenario postpandemia.
“El aumento constante de los salarios mínimos nominales y reales se puede atribuir a una legislación federal que exige una revisión anual. Esta legislación busca alinear el salario mínimo con la inflación y evitar la erosión del poder adquisitivo de los trabajadores”, destaca la OCDE en su informe.
El crecimiento del salario mínimo ha impulsado la mejora de los sueldos generales en el país. De hecho, a diferencia de sus principales socios comerciales (Estados Unidos y Canadá), en un período de cinco años, las remuneraciones en México registran un alza.
La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…
El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…