“Estas proyecciones son generalizadas, pero pueden todavía mejorar en caso de que se avance en las seis plazas de vocación turística”, dijo.
Bajo el semáforo amarillo, Mazatlán sería la entidad que cerraría con la mayor ocupación hotelera, de 65%, seguida de Los Cabos (62.5%), Puerto Vallarta (62%) y Cancún (60.6%), mientras que la Ciudad de México sería la entidad con el desempeño más bajo entre los principales destinos, de 36% en semáforo amarillo y de 28.5% en semáforo naranja.
El turismo doméstico se vería particularmente afectado en la parte hotelera, con una ocupación que pasaría de 58% en 2019 a 27% para este año, en el que los turistas en hoteles se reducirían en 43%, y el consumo de hospedaje se contraería en 47%.
Por otro lado, informó que el modelo del Tianguis Turístico Digital, que surgió como alternativa para promover el país debido a la pandemia, llegó para quedarse luego de obtener resultados positivos en compradores, empresas y países participantes.
El Tianguis Turístico Digital se generaron ventas por aproximadamente 100 millones de dólares, donde las empresas y destinos más visitados fueron: Tren Maya, Hoteles City Express, Interjet, estado de Guerrero, Mérida, Posadas de México, Puebla, Xcaret y Yucatán.
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…