De acuerdo don la senadora Cecilia Pinedo, presidenta de la comisión relaciones exteriores ASIA-PACÍFICO-ÁFRICA del senado, China es el segundo socio comercial de México en el mundo y México es el segundo socio comercial de China en América Latina, los intercambios económicos y comerciales entre ambas naciones ascendieron el año pasado a 130,000 millones de dólares.
“Sin duda a 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, hemos logrado construir una relación fructífera en términos de cooperación económica y comercial. Sin embargo, es evidente que existe un gran potencial que no hemos aprovechado, pues tanto para México como para China, existen muchas oportunidades de crecimiento”.
México forma parte de uno de los bloques económicos más importantes del mundo, América del Norte representa aproximadamente el 28% del PIB mundial y el intercambio comercial de México con Estados Unido y Canadá alcanza los 640,000 millones de dólares en el marco del T-MEC.
En este contexto, el 80% de las exportaciones tienen como destino los Estados Unidos y el 4% a Canadá; México al ser país vecino de Estados Unidos tiene una gran ventaja, sin embargo, esta situación puede convertirse en una dependencia que significa riesgos en un contexto de volatilidad política, en la cual una guerra arancelaria puede traer efectos catastróficos para la economía.
Una filtración masiva de registros de transferencias bancarias en India puso en evidencia fallas significativas…
El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…
Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…
En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…
Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…
La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…