Foto de la cuenta de Facebook de Paty Lobeira de Yunes
Veracruz es mucho más que solo playas, afirmó Patricia Lobeira Rodríguez, al tiempo que añadió que el municipio que gobierna cuenta con entretenimiento y aprendizaje para todas las edades.
Desde el pintoresco Centro Histórico hasta áreas naturales, desde el sorprendente Acuario hasta los museos, desde las hermosas playas hasta los equipos deportivos, o desde el enigmático Castillo de San Juan de Ulúa hasta el pletórico Carnaval de Veracruz.
En días pasados, cuando la alcaldesa porteña presentó el programa de actividades recreativas, deportivas, culturales y gastronómicas para las vacaciones de verano 2024 en el Puerto, subrayó que la ciudad cuenta con un gran abanico de opciones para los visitantes, por lo que la cultura, costumbres y tradiciones del pueblo jarocho yacen como una parte importante del estado y el municipio.
La presidenta municipal planteó que a pesar de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señalara a ocho playas veracruzanas como no aptas para uso recreativo por exceder el límite de bacterias enterococos en sus aguas, esto no resulta un impedimento para el flujo de visitantes hacia el Puerto.
Patricia Lobeira Rodríguez senytenció que no minimizan lo estipulado por la dependencia federal y secundó las palabras de las autoridades estatales, al afirmar que las playas veracruzanas son aptas para los bañistas.
Y que efectivamente, cabe la posibilidad que los resultados de las pruebas realizados por la Cofepris estuvieran influenciados por los efectos de la tormenta Alberto, la cual arrastró crecidas de ríos, basura y residuos.
Por ello, la mandataria municipal y su administración esperarán y serán respetuosos de la repetición de pruebas solicitadas por el Gobierno Estatal; en tanto, acatarán las recomendaciones federales y mantendrán a los visitantes informados sobre las actualizaciones sobre el uso las playas señaladas como no aptas.
Esto, toda vez que, de acuerdo con la Cofepris, las playas señaladas como no patas para bañistas son Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba y Regatas, en el área de Veracruz y Boca del Río.
Por tro lado, la alcaldesa panista indicó que su administración analiza con mayor detenimiento las solicitudes de expertos y comunidades locales, para mejorar algunas condiciones en las playas.
Entre ellas, mejorar la regulación de las descargas industriales y urbanas, la implementación de programas de educación ambiental y concientización ciudadana para reducir la contaminación por residuos sólidos, así como mejoras a las plantas de tratamiento de aguas residuales, hasta la restauración de los ecosistemas costeros dañados y la ejecución de soluciones sostenibles en binomio con la Iniciativa Privada (IP).
Patricia Lobeira Rodríguez recibió distintivo en transparencia
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…