Mexicanos votan y renuevan justicia nacional: Yasmín Esquivel Mossa
Durante su participación en la Asamblea Nacional Extraordinaria CONACCA-Punta Mita 2025, Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó claro que transformar la justicia en México requiere que todas y todos tengan acceso real a ella. “La justicia es un derecho, no un privilegio”, subrayó.
Este principio, fundamental en su visión de país, busca romper con las barreras históricas que han impedido a millones de personas ejercer plenamente sus derechos. Para Yasmín Esquivel Mossa, la verdadera justicia solo es posible si se garantiza su universalidad, equidad y cercanía.
En su discurso, Esquivel Mossa explicó que impartir justicia va mucho más allá de aplicar leyes: implica preservar el orden constitucional, garantizar la armonía social y asegurar el respeto a los derechos humanos. “La justicia debe ser un pilar para alcanzar el progreso compartido”, destacó.
Para lograrlo, considera que se deben reformar los mecanismos de acceso a la justicia, eliminando obstáculos burocráticos, fortaleciendo la defensoría pública y priorizando la atención a las comunidades más vulnerables.
Yasmín Esquivel Mossa ha insistido en que los cinco ejes de la Reforma Judicial —austeridad, transparencia, paridad, justicia pronta y democratización— no son solo elementos administrativos, sino herramientas que permiten avanzar hacia un sistema más justo e igualitario.
De forma especial, enfatiza la paridad de género como una condición indispensable para garantizar que las mujeres sean no solo beneficiarias, sino también protagonistas en la administración de justicia.
La candidata a ministra reconoció también el papel estratégico de sectores como el de los comerciantes de abasto, agrupados en la CONACCA, y el de los trabajadores mineros. Ambos, señaló, “son parte esencial del tejido social del país y deben contar con una justicia que los proteja, respalde y les garantice condiciones dignas”.
Este enfoque multisectorial refuerza la idea de que Yasmín Esquivel Mossa no concibe la justicia de manera aislada, sino como un eje transversal del desarrollo humano y económico.
Ante el inminente proceso electoral del 1º de junio, Esquivel Mossa ha sido enfática en convocar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de forma informada. Invitó a usar la herramienta digital del INE “Conóceles, Práctica y Ubica (CPU)”, diseñada para empoderar al votante con información verificada y accesible.
“El futuro de la justicia está en manos del pueblo”, reiteró, al señalar que esta elección marcará el rumbo de una transformación que debe poner a la ciudadanía en el centro.
La propuesta de Yasmín Esquivel Mossa representa una oportunidad para avanzar hacia un México más justo, donde los derechos no dependan de la condición social, el género o la ubicación geográfica. Su visión apunta a una justicia digna, construida desde el respeto, la inclusión y la participación ciudadana.
Con esta postura, su candidatura a la SCJN se fortalece como una opción comprometida con los derechos humanos y con un nuevo modelo de justicia al servicio de todas y todos.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…