Ciudad de México 7 de mayo de 2021._ Está en marcha el corte y envasado del tamarindo en varias localidades de municipios de la Región Costa de Jalisco.
La Dirección de Fomento Hortofrutícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) tiene entre sus tareas el contacto con autoridades municipales y productores para que esta fruta tropical sea motivo de valor agregado.
Esto ha avanzado con las aportaciones de los extensionistas en la transformación del producto en salsas, bebidas, dulces y aderezos.
El director de desarrollo Económico y Rural de Cuautitlán de García Barragán (municipio líder en la producción de esta fruta), Rigoberto Muñoz Orozco, refirió que la cosecha, junto con la limpieza y envasado del tamarindo, son una importante fuente temporal de empleo durante alrededor de tres meses.
Ello supone la generación de empleo para unas mil personas en este municipio, e incluso la apertura de más oportunidades para mano de obra foránea.
Dijo que la producción de las dos mil hectáreas que se tienen en Cuautitlán genera un buen número de jornales para varones en la fase del corte y acarreo, y para mujeres en las empacadoras que se encargan de la limpieza y del envasado para el envío de la fruta a los mercados, tanto doméstico como de exportación.
Muños Orozco detalló que prácticamente 90% de las plantaciones de tamarindo se ubican en las inmediaciones de la población de Tequequistlán.
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…
El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…
La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…