Noticias

Legitimar contratos colectivos, buena señal para socios comerciales

Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), expresó que realizar el proceso de legitimación de contratos colectivos de trabajo es una señal al interior del país y frente a las reglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que se cuenta con contratos vivos y con el respaldo de los trabajadores.

Durante la segunda Mesa de Trabajo vía remota con autoridades y representantes empresariales y de trabajadores, de los estados de Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, Alcalde Luján los exhortó a realizar este procedimiento cuanto antes y no concentrar todas las legitimaciones en la última etapa que establece la Ley, el 1 de mayo de 2023, ya que recalcó que no habrá prórrogas para este procedimiento.

“Es una obligación, todos los contratos colectivos que no se legitimen dejarán de existir. Es la misma consecuencia que se haya realizado la consulta y que los trabajadores hayan votado ‘no’. Pero para que no haya preocupación, todos los derechos adquiridos por estos contratos colectivos se preservan para los trabajadores y se pasan a contratos individuales”, agregó.

La secretaria del Trabajo explicó la importancia del procedimiento de la legitimación de contratos colectivos, pues es la certeza de que cuando existe uno de ellos realmente el sindicato que firma a nombre de los trabajadores cuenta con su respaldo.

“La Reforma previó una consulta para garantizar que en efecto los trabajadores están de acuerdo con ese sindicato, eso nos da esa garantía, esa es la importancia en tener realmente certidumbre de que no es un contrato de protección, que se firmaron entre un sindicato y una empresa sin el consentimiento de los trabajadores”.

Luisa Alcalde aseguró que la existencia de los sindicatos debe ser una herramienta de defensa de los trabajadores y no de beneficios personales, ajenos a los intereses de ellos.

En la reunión virtual también participaron: Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; y Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; y Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno.

Redacción

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

13 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace