Noticias

Legitimar contratos colectivos, buena señal para socios comerciales

Luisa Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), expresó que realizar el proceso de legitimación de contratos colectivos de trabajo es una señal al interior del país y frente a las reglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que se cuenta con contratos vivos y con el respaldo de los trabajadores.

Durante la segunda Mesa de Trabajo vía remota con autoridades y representantes empresariales y de trabajadores, de los estados de Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, Alcalde Luján los exhortó a realizar este procedimiento cuanto antes y no concentrar todas las legitimaciones en la última etapa que establece la Ley, el 1 de mayo de 2023, ya que recalcó que no habrá prórrogas para este procedimiento.

“Es una obligación, todos los contratos colectivos que no se legitimen dejarán de existir. Es la misma consecuencia que se haya realizado la consulta y que los trabajadores hayan votado ‘no’. Pero para que no haya preocupación, todos los derechos adquiridos por estos contratos colectivos se preservan para los trabajadores y se pasan a contratos individuales”, agregó.

La secretaria del Trabajo explicó la importancia del procedimiento de la legitimación de contratos colectivos, pues es la certeza de que cuando existe uno de ellos realmente el sindicato que firma a nombre de los trabajadores cuenta con su respaldo.

“La Reforma previó una consulta para garantizar que en efecto los trabajadores están de acuerdo con ese sindicato, eso nos da esa garantía, esa es la importancia en tener realmente certidumbre de que no es un contrato de protección, que se firmaron entre un sindicato y una empresa sin el consentimiento de los trabajadores”.

Luisa Alcalde aseguró que la existencia de los sindicatos debe ser una herramienta de defensa de los trabajadores y no de beneficios personales, ajenos a los intereses de ellos.

En la reunión virtual también participaron: Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; y Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; y Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

3 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

4 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

24 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

24 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace