Las remesas hacia México experimentaron un retroceso interanual de casi el 3% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, y una caída del 4.6% solo en el mes de mayo. Este declive se produce en un contexto de políticas migratorias más restrictivas en Estados Unidos, principal origen de estos envíos.
El más reciente informe del Banco de México (Banxico) registró un total de 24,375.05 millones de dólares en remesas entre enero y mayo de este año. Esto representa una caída interanual del 2.96% en comparación con los 25,119.6 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024.
Este retroceso rompe con una racha de incrementos ininterrumpidos para el mismo periodo que se mantenía desde 2012. La situación coincide con las tensiones generadas por la propuesta legislativa en Estados Unidos de un impuesto disminuido del 1% a las remesas, así como con las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.
En México, donde las remesas constituyen casi el 4% de la economía nacional, el envío promedio de los connacionales al país se redujo un 0.91% entre enero y mayo, pasando de 387 dólares a 384 dólares. Solo en el mes de mayo, México captó 5,360 millones de dólares en remesas, lo que representa un descenso anual del 4.6%.
México ha encadenado once años consecutivos de incrementos anuales en remesas, habiendo cerrado 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares. No obstante, en marzo del año pasado, concluyó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos, lo que ya señalaba una posible desaceleración.
Los mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados que se estima residen en Estados Unidos. Sus remesas son vitales para la economía del país, constituyendo cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que se posiciona como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo por detrás de India.
Fuente: america-retail.com
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…