Economia

Las motos se consolidan como pilar de la economía urbana latinoamericana

En América Latina las motocicletas se han transformado en un componente estructural de la economía urbana, al conectar movilidad, logística informal y microemprendimientos en metrópolis donde el transporte tradicional resulta insuficiente. La región exhibe tendencias que ilustran ese rol emergente en países como Colombia, Perú y Venezuela.

El parque de motocicletas en Colombia se duplicó en menos de una década, mientras en Perú las ventas crecieron más de 60 % tras la pandemia. En Venezuela, los registros oficiales estiman más de un millón de unidades en circulación urbana para 2025. Esta proliferación obedece a la búsqueda de alternativas económicas de transporte y la expansión de actividades de reparto y delivery, facilitadas por las motos.

Impactos económicos y retos de la economía urbana

La adopción masiva de motocicletas refuerza la economía urbana al permitir acceso a empleo, flexibilizar la logística en entornos congestionados e incrementar la conectividad de zonas periféricas. Además, reduce los costos operativos de pequeños negocios y acelera la circulación de bienes y servicios en ciudades con infraestructura limitada.

Otra lectura recomendada: La volatilidad bursátil vuelve a dominar las expectativas del mercado europeo

Sin embargo, esta evolución plantea retos: regulación, seguridad vial, contaminación y la formalización de flotas. Las ciudades deben adaptar sus marcos institucionales para acompañar esta transformación, pues la expansión rápida sin gestión adecuada puede generar externalidades negativas.

Perspectivas para los mercados emergentes

Para los inversionistas y actores urbanos resulta relevante observar cómo la moto se integra en cadenas de valor emergentes. Los programas de financiación, seguros adaptados y plataformas de logística urbana pueden impulsar aún más este segmento. De igual manera, los gobiernos locales tienen la oportunidad de incorporar incentivos para flotas eléctricas de dos ruedas y promover mejoras en infraestructura urbana. Este tema puede interesarte: innovación en movilidad urbana.

Un dato adicional revela que la participación del segmento motocicletas-logística creció en varios mercados emergentes, desplazando parcialmente al transporte público como motor de conectividad en zonas metropolitanas densas.

Clemente Sobral

Entradas recientes

Disney enfrenta presión bursátil por nueva disputa de distribución con YouTube TV

El retroceso reciente en las acciones de The Walt Disney Company refleja un deterioro en…

6 horas hace

La volatilidad bursátil vuelve a dominar las expectativas del mercado europeo

Las señales recientes en el sistema financiero europeo sugieren un aumento en las tensiones que…

6 horas hace

Deutsche Bank Research advierte seis ejes que redefinen a los mercados emergentes

La transformación del entorno financiero internacional adquiere velocidad mientras los mercados emergentes ajustan sus fundamentos…

6 horas hace

La inversión global enfrenta un ciclo de reordenamiento estructural

La dinámica reciente del capital internacional muestra un reacomodo que redefine prioridades y territorios, según…

6 horas hace

Los mercados emergentes toman ventaja en la próxima década

La expectativa sobre el comportamiento financiero global vuelve a girar hacia los mercados emergentes, mientras…

6 horas hace

El iPhone satelital reconfigura la industria móvil

El avance de Apple hacia un modelo de conectividad directa entre smartphones y satélites empieza…

13 horas hace