Ciudad de México 24 de junio de 2021._ La Bolsa Institucional de Valores (Biva) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzaron el “programa de bursatilización conjunta” dirigido a intermediarios financieros no bancarios, con el objetivo de atraer un mayor número de emisores al mercado de valores local.
El programa busca facilitar el acceso al financiamiento bursátil a intermediarios financieros no bancarios, como son las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), arrendadoras, uniones de crédito, que atienden al sector agroalimentario en México.
Ello, para que en conjunto realicen bursatilizaciones en Biva, independientemente de su tamaño, beneficiándose con menores costos de colocación y tasas de interés.
María Ariza, directora general de Biva, destacó los beneficios de este programa de financiamiento, puesto que una de las barreras para muchas empresas de este nicho es el alto costo que implica una emisión bursátil.
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…