Ciudad de México 24 de junio de 2021._ La Bolsa Institucional de Valores (Biva) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzaron el “programa de bursatilización conjunta” dirigido a intermediarios financieros no bancarios, con el objetivo de atraer un mayor número de emisores al mercado de valores local.
El programa busca facilitar el acceso al financiamiento bursátil a intermediarios financieros no bancarios, como son las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), arrendadoras, uniones de crédito, que atienden al sector agroalimentario en México.
Ello, para que en conjunto realicen bursatilizaciones en Biva, independientemente de su tamaño, beneficiándose con menores costos de colocación y tasas de interés.
María Ariza, directora general de Biva, destacó los beneficios de este programa de financiamiento, puesto que una de las barreras para muchas empresas de este nicho es el alto costo que implica una emisión bursátil.
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…
No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…
Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…
Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…