Panorama reciente de la inversión global
La dinámica reciente del capital internacional muestra un reacomodo que redefine prioridades y territorios, según las evaluaciones difundidas por la UNCTAD en su informe más reciente. El análisis identifica que diversos flujos comienzan a trasladarse hacia economías con mayor estabilidad regulatoria y capacidad para absorber nuevas cadenas de valor.
El reporte de agosto de 2025 advierte que los movimientos de inversión global se ven condicionados por tensiones geopolíticas, ajustes monetarios y una transición energética que obliga a rediseñar estrategias empresariales. Además, las presiones sobre costos y la necesidad de infraestructura tecnológica fortalecen la competencia entre regiones para atraer capital productivo.
El documento señala que la reorganización industrial impulsa proyectos vinculados a manufactura avanzada, energías limpias y digitalización. Asimismo, destaca que los países con integración regional consolidada captan mayor proporción de flujos, mientras los mercados con volatilidad fiscal muestran menor capacidad para retener inversiones.
Otra lectura recomendada: Los mercados emergentes toman ventaja en la próxima década
De igual manera, la UNCTAD subraya que la seguridad del suministro y la resiliencia logística afectan la asignación de capital, en un entorno donde las empresas buscan minimizar riesgos geográficos. También se observa un avance significativo en inversiones relacionadas con tecnologías de comunicación y servicios empresariales, sectores que ampliaron su participación en la última década.
Por otro lado, el informe identifica que la fragmentación regulatoria y las políticas industriales divergentes generan mayores costos de cumplimiento para compañías multinacionales. En consecuencia, los proyectos con cadenas de suministro cortas y elevados componentes locales ganan relevancia en las decisiones estratégicas. Este tema puede interesarte: competitividad regional y nearshoring.
Un dato relevante indica que los flujos de inversión extranjera directa crecieron alrededor de 6 por ciento anual en las economías en desarrollo durante 2024, impulsados por infraestructura digital y energía sostenible, un comportamiento que refuerza la reconfiguración del mapa global del capital.
El retroceso reciente en las acciones de The Walt Disney Company refleja un deterioro en…
En América Latina las motocicletas se han transformado en un componente estructural de la economía…
Las señales recientes en el sistema financiero europeo sugieren un aumento en las tensiones que…
La transformación del entorno financiero internacional adquiere velocidad mientras los mercados emergentes ajustan sus fundamentos…
La expectativa sobre el comportamiento financiero global vuelve a girar hacia los mercados emergentes, mientras…
El avance de Apple hacia un modelo de conectividad directa entre smartphones y satélites empieza…