Noticias

La comunidad empresarial holandesa mira con seriedad a África por primera vez

Si la comunidad empresarial holandesa quiere seguir creciendo, sería una buena idea centrarse más en el continente africano. Este es el mensaje de la Estrategia para África, elaborada por primera vez por la VNO-NCW y las organizaciones empresariales holandesas MKB-Nederland.

Ayer, el presidente de la VNO-NCW, Hans de Boer, presentó la estrategia al primer ministro Mark Rutte, que se encuentra en una misión comercial en Nigeria. Aplicable: «Nigeria es la economía más grande de África y para los Países Bajos el país exportador más importante del continente», explicó De Boer. «Nigeria está experimentando un enorme crecimiento demográfico y urbanización. Esto lleva a que las empresas holandesas en particular puedan ofrecer soluciones, por ejemplo, en los ámbitos del agua, el suministro de alimentos, la atención sanitaria y la energía.

Bueno para trazar un mapa de todas las oportunidades en África

En realidad, resultaba extraño que no existiera todavía una estrategia económica colectiva para África: uno de los mayores mercados de crecimiento del mundo y, además, relativamente cerca de Europa. En el caso de Asia, esa estrategia existe desde hace algún tiempo. «Fue bueno identificar todas las oportunidades en África», dice Peter de Ruiter, director del Netherlands-African Business Council (NABC).

De Ruiter: «África se está convirtiendo en un continente muy importante.» Ese parece ser el caso. No sólo China ha intentado durante años reforzar su posición comercial en África. Japón también organizó una importante cumbre en agosto para reforzar sus relaciones con ese continente. Rusia hizo lo mismo en octubre.

Así que Holanda simplemente no podía quedarse atrás. «El 34% de nuestro producto nacional bruto lo obtenemos de las exportaciones», explica Marhijn Visser, de VNO-NCW y MKB-Nederland. «Y el comercio dentro de la Unión Europea ya no es muy elástico. En África, por el contrario, existe un gran potencial de crecimiento». El objetivo es duplicar la inversión holandesa en el continente (unos 62.000 millones de euros en 2018) para 2030. Lo mismo se aplica al comercio.

Marruecos, Senegal y Uganda se encuentran entre los 15 países principales

Se centra en 15 países africanos, entre ellos Marruecos, Senegal y Uganda. Se han seleccionado sobre la base de factores como el tamaño de la economía, la velocidad del crecimiento de la población, la simplicidad de los negocios y la escala en la que ya operan las empresas neerlandesas. «Con esta selección, probablemente ya tenemos alrededor del 90 por ciento de todas nuestras relaciones comerciales actuales con África», estima de Ruiter.

Los recién llegados pueden hacer uso de las redes holandesas existentes, explica Visser. Eso es una ventaja. Después de todo, hacer negocios en África ofrece muchas oportunidades, pero no siempre es fácil. Tomemos el caso de Nigeria, por ejemplo.

El presidente de la VNO-NCW, De Boer, resume algunos de los posibles problemas. El objetivo principal de la estrategia para África es conseguir que todas las empresas y organizaciones holandesas que operaban a su manera en el pasado lleguen a un acuerdo y que colaboren más estrechamente entre sí. VNO-NCW y MKB-Nederland también ofrecieron la estrategia a Rutte, porque esperan que también haya más coordinación entre la ayuda al desarrollo y los intereses comerciales holandeses.

El hecho de que Rusia, Japón y China también se centren cada vez más en África no significa que no haya lugar para las empresas holandesas, dice De Ruiter de la NABC. «El crecimiento de la población, el desarrollo económico y la urbanización se mueven tan rápido que hay lugar para todos. El Japón ya ha indicado que le gustaría cooperar con Europa en África. Y los Países Bajos ya son un actor importante en el continente: en 2017, después de Francia, los Países Bajos eran el mayor inversor mundial en África, según cifras de la organización comercial Unctad.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Ganancias de Tesla caen por aumento de costos

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, Tesla, registró una baja de 37% en su beneficio…

5 horas hace

Alfredo Gadsden impulsa sostenibilidad y diseño con visión social

Las empresas mexicanas enfrentan el reto de combinar productividad con sostenibilidad. Solo aquellas que adoptan…

10 horas hace

El campo pide equidad en subsidios del T-MEC

La balanza comercial agroalimentaria entre México, Estados Unidos y Canadá se inclina con fuerza hacia…

12 horas hace

La inversión farmacéutica en inteligencia artificial se multiplica

La transformación digital del sector farmacéutico en España ha alcanzado un punto de inflexión. Las…

12 horas hace

Economía mexicana frena en seco ante debilidad industrial persistente

El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad…

13 horas hace

Nesim Issa Tafich consolida liderazgo en Torreón

Nesim Issa Tafich ha posicionado su liderazgo como un referente en la Comarca Lagunera, impulsando…

14 horas hace