Noticias

Inversiones en activos reales para librar economía volátil, sugiere Rodrigo Besoy

El asesor patrimonial, Rodrigo Besoy Sánchez destaca que ante los niveles de inflación máximos, así como una economía altamente volátil que se experimentan actualmente, los inversores han buscado refugio en inversiones alternativas y activos reales.

«Se puede pensar que los activos reales mantienen cierta solidez y garantizan dividendos a largo plazo, pero también resulta prudente destacar que este tipo de activos tienen mayor atractivo que otros productos alternativos al combinar un binomio riesgo-beneficio». 

El especialista e inversionista a través de Fabetri detalla que, los activos reales no son otra cosa sino activos tangibles como los inmuebles, la infraestructura o las materias primas, se encuentran ligados a la evolución de la economía real y constituyen una fuente de diversificación para las carteras.

«También se caracterizan por tener siempre largas vidas útiles y generar rentabilidad tanto en forma de dividendos, como en revalorización de la inversión».

Prevalece economía volátil y escenarios de incertidumbre

En México, por ejemplo, son varios los expertos y analistas financieros, los que pronostican que la inflación podría alcanzar un 8.5% en el presente año, que aunado a que los tipos bajos parecen haber llegado para quedarse por un largo tiempo, ocasionaría el requerimiento de alternativas de inversión para incrementar la rentabilidad de las carteras.

Por ello, Rodrigo Besoy señala que, el gran acierto con los activos reales yace en la cobertura que están dando ante la inflación, de ahí su fortaleza y que ganen mayor aceptación como parte de las carteras de inversión.

Activos reales como fuente de diversificación: Rodrigo Besoy

Por otro lado, el experto en inversiones explica que los activos reales tienen la cualidad de pagar una prima de liquidez, lo cual deriva de constituirse como inversiones ilíquidas en comparación a los bonos o las acciones, ello sin mencionar que también suelen captar flujos recurrentes.

Y puntualiza que, no se debe olvidar de su importancia como fuentes de diversificación para las carteras, tendencia que ha ganado mayor aceptación en los últimos meses, sobre todo entre inversionistas con alto patrimonio y Oficinas Familiares.

“Recomiendo que quienes decidan integrar activos reales a sus carteras lo hagan bajo un enfoque de previo análisis integral y evaluando de manera individual las características de cada activo”.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

46 minutos hace

Pagar con tarjeta, activa mecanismos cerebrales similares a recibir un premio

Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…

59 minutos hace

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

3 horas hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

17 horas hace

Mercados caen tras tres días de repunte en acciones y bonos

La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…

17 horas hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

21 horas hace