Emergente

Hallan virus que roba bitcoins a usuarios de iOS y Android

México 4 abril._ Investigadores hallaron un malware o virus que se hace pasar por una cartera (o ‘wallet’) de criptomonedas para robar bitcoins a los usuarios infectados en iOS y Android.

Según un estudio publicado por la firma de ciberseguridad ESET y llevado a cabo por ESET Research, se han descubierto desde mayo de 2021 «decenas de ‘apps’ de carteras de criptos troyanizadas».

Dichas aplicaciones se ofrecían en sitios web que copiaban a las páginas reales. Entre las que destacan Coinbase, imToken, MetaMask, Trust Wallet, Bitpie, TokenPocket, y OneKey.

Desde ESET hablan de un ataque «sofisticado» puesto que no solo han sido capaces de «insertar su código malicioso en sitios donde sería difícil de detectar». Sino que además se han asegurado de diseñar aplicaciones «que tengan las mismas funciones que las originales».

Algunas de estas ‘apps’ maliciosas envían además frases semilla (conjuntos de entre 12 y 24 palabras para acceder a una cartera de criptos) de sus víctimas al servidor del atacante mediante una conexión HTTP insegura. Es decir, que los fondos no solo pueden ser robados por el ciberdelincuente original sino por otro hacker que esté operando en la misma red.

40 webs falsas

En total, ESET Research afirma haber identificado más de 40 webs falsas que tienen como «único objetivo» los usuarios de móvil, que se promocionan en sitios «legítimos» mediante el uso de «artículos engañosos».

La investigación también concluye que esta amenaza se expandirá en el futuro teniendo en cuenta que «se está reclutando a intermediarios desde grupos de Telegram y Facebook» para distribuir el ‘malware’. Ofrece a cambio una comisión de hasta el 50 por ciento de los fondos robados.

A esto se suma el hecho de que «el código fuente de la amenaza ha sido filtrado y compartido en algunas webs chinas, lo cual puede atraer» a otros y «contagiarla aún más».

La firma cree que lo «más probable» es que sea obra de «un grupo criminal», en lugar de un solo individuo. Además, observan que el objetivo principal están siendo los usuarios chinos. Aunque no descartan que «estas técnicas se extiendan a otros mercados» dada la popularidad de las criptomonedas.

Fuente: dineroenimagen.com

Redacción

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

9 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

14 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

14 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

2 días hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

3 días hace