La industria de la alimentación, de la cual La Cosmopolitana es parte importante, debe adaptar sus formas y procesos de producción a las nuevas tendencias que están surgiendo entre los consumidores. Y es que los hábitos de consumo en el sector alimenticio han ido transformándose a partir de la pandemia.
Diferentes creadores de contenido e influencers reflexionan sobre la forma en que gran parte de la sociedad se alimenta actualmente, y ofrecen propuestas encaminadas a dietas más saludables.
Este fenómeno ha adquirido visibilidad gracias a las redes sociales. Y gracias al amplio alcance que Internet ofrece, han detonado nuevas tendencias alimenticias entre varios sectores de la sociedad.
Las tendencias que la industria debe monitorear
Estas tendencias, generadas por la convergencia entre la era digital y los tiempos de emergencia sanitaria, forzarán una evolución necesaria en los procesos de producción de alimentos.
Los consumidores van dejando de lado las comidas altamente procesadas e industrializadas para inclinarse por dietas de origen más natural que nutren y desintoxican tanto el cuerpo como la mente.
Eso genera un impacto positivo en lo físico y lo emocional. Además, al provenir directamente de la naturaleza o requerir procesos de elaboración más artesanales, ayudan a minimizar el impacto ambiental.
Otra tendencia se encamina al ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo ante el acelerado ritmo de vida actual. Cada vez menos gente recurre a las comidas formales. Por eso, opta por alternativas como los snacks y la comida para llevar, más accesibles y prácticas sin dejar de ser saludables y nutritivas.
El sándwich, un plato versátil y nutritivo para todos los gustos 🥪
Del consumo medio de pan al año, aproximadamente una cuarta parte corresponde a consumo de panes frescos
👉https://t.co/dPaki1FvsL pic.twitter.com/fqvtxkQpND
— consumidora (@consumido_ra) November 4, 2022
Una tercera tendencia es donde los consumidores de hoy otorgan valor cultural a la comida. Es decir, buscan nuevas experiencias relacionadas con sabores, texturas y emplatados. Además, en medio de un mundo globalizado con predominio de compañías transnacionales, las personas ven en la comida local o regional un símbolo de tradición y cultura . Por eso debe respetarse y preservarse y redirigen sus preferencias hacia estos alimentos.
La Cosmopolitana sigue de cerca las nuevas tendencias
Parte de la labor emprendida por La Cosmopolitana, empresa de Corporativo Kosmos, implica investigar, monitorear y dar seguimiento a las transformaciones en los hábitos de consumo de las personas, así como a las tendencias que surgen. Lo anterior, al tratarse de un aspecto importante en la producción alimentaria.
Partir de esta información permitirá emprender las acciones necesarias para la optimización de proceso. Así como el desarrollo de productos y servicios acordes con lo que demanda el consumidor de hoy en día. La finalidad es satisfacer sus necesidades de nutrición, destaca La Cosmopolitana.