Emergente

FMI: México, Brasil, Chile, Colombia y Perú listos para el comercio mundial

México destaca junto con Brasil, Chile, Colombia y Perú como los pocos países del mundo que han salido de la turbulencia económica mundial con estabilidad en sus cuentas públicas, advirtió este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Y están listos para aprovechar nuevas oportunidades que ofrece el comercio mundial,

Los cinco países identificados por el FMI como AL-5, advierte sin embargo que el hecho de haber logrado buenos resultados en materia de gestión macroeconómica no significa que no tengan grandes desafíos o dificultades.

Se refieren en específico a fomentar el potencial de crecimiento de largo plazo para superar el estancamiento de la productividad. Mejorar la distribución persistentemente desigual del ingreso y el poder así como frenar el avance de la delincuencia y disminuir la percepción de inseguridad.

Macroeconomía ordenada

 

En la actualización del blog institucional, cuyo autor es el director del departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, explicaron que estos cinco países en particular cuentan con un primer requisito para abordar los desafíos planteados, que es una macroeconomía ordenada.

Pero se requieren estrategias nuevas para atraer inversión privada que es multiplicadora de crecimiento económico y productividad.

El objetivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) es lograr un crecimiento y una prosperidad sostenibles para cada uno de sus 190 países miembros.

Con esa finalidad, respalda políticas económicas que promueven la estabilidad financiera y la cooperación monetaria, que son esenciales para la productividad, la creación de puestos de trabajo y el bienestar económico.

El FMI es administrado por los países miembros, a los cuales les rinde cuentas.

El FMI tiene tres misiones críticas: promover la cooperación monetaria internacional, alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento económico, y desalentar políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad. Para cumplirlas, los países miembros colaboran entre sí con otros organismos internacionales a fin de mejorar la vida de la población.

 

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

7 horas hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

9 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

9 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

11 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

2 días hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

2 días hace