Un reciente informe del Grupo Consultivo de Directores de Estabilidad Financiera (CGDFS) emitido por el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) advierte sobre los riesgos que los criptoactivos representan para la estabilidad financiera en economías de mercado emergentes (EME).
El informe señala que, a medida que los criptoactivos ganan terreno en las EME, se han convertido en una alternativa a las limitadas opciones de inversión y ahorro, así como un refugio contra la volatilidad de las monedas nacionales. Sin embargo, también destaca una serie de riesgos financieros asociados a estos productos.
Entre los riesgos mencionados en el informe destacan la volatilidad de precios, problemas de liquidez, riesgos de crédito y riesgos operativos. Según el BIS, los riesgos pueden amplificarse por factores como la situación económica y financiera, la tecnología y las políticas regulatorias en las EME.
Particularmente el informe llama la atención cuando habla del riesgo de la desintermediación bancaria, dejando entrever lo cauteloso que es el BIS ante la posibilidad de sustitución de las monedas fiat de las economías emergentes por otros medios de pagos alternativos como los criptoactivos descentralizados.
El informe señala que la adopción generalizada de criptoactivos, especialmente en los mercados emergentes, podría tener un impacto en la concesión de créditos por parte de los bancos, la intermediación financiera y la estabilidad financiera.
Para los autores del informe, un cambio de los depósitos bancarios hacia activos digitales emitidos de forma privada podría plantear riesgos macrofinancieros, como la sustitución de moneda o «criptización», reduciendo el control del banco central sobre la liquidez y potencialmente generando riesgos sistémicos si la confianza disminuye en instituciones financieras y la economía real.
Fuente: es.cointelegraph.com
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…