TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2021.- Aspectos de billetes de diferentes denominaciones, durante el inicio de año siempre es recomendable manejar de forma responsable el dinero para poder atravesar la llamada cuesta de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
La economía mexicana conseguirá un crecimiento de 3.4% este año, según estimaciones del equipo de análisis económico de la calificadora Fitch, una previsión que está muy lejos del 1.5% que estimaron ellos mismos al iniciar el año.
Este desempeño refleja el efecto de la inversión y el robusto consumo que han prevalecido en el transcurso del año. Ambos factores han sido apuntalados por el desplazamiento de la desaceleración de Estados Unidos, lo que contribuyó a mantener los envíos de remesas, la demanda de exportaciones y un mejor ánimo de los inversionistas.
La proyección de la agencia se encuentra en el techo de las previsiones que mantuvo el gobierno mexicano como base de su presupuesto, según El Economista.
En su Panorama Económico Mundial, que actualiza Fitch cada tres meses, anticipan que para el año próximo, México conseguirá un crecimiento de 2.4%, una expectativa que también fue revisada al alza desde el 1.8% previsto en septiembre por ellos mismos.
Desde su perspectiva, seguirá beneficiándose la economía de las exportaciones de Estados Unidos, el efecto de la relocalización de inversiones a México, el llamado nearshoring, así como del impulso que otorgará a la economía el estímulo fiscal programado para 2024, particularmente antes de las elecciones presidenciales del próximo año.
En el capítulo para México admiten que el flujo de remesas tenderá a desacelerar conforme el mercado de Estados Unidos se enfríe, resultado del efecto de la política restrictiva. Y como son estos recursos los que han respaldado al consumo, podría verse impactado este segmento que sí ha sido motor de crecimiento para México.
Entre enero y octubre de este año, los hogares receptores han captado un flujo acumulado de remesas de 52,888 millones de dólares, una millonaria transferencia de dólares que superó en 9.4% el flujo observado el mismo periodo del año pasado.
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…