El Gobierno de Japón augura un auge en la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a México en 2024. El sector empresarial nipón pidió una mayor seguridad pública para los empleados que trabajan en sus empresas en el territorio mexicano.
“Nos gustaría que el Gobierno mexicano preste especial atención a la mejora de la seguridad de los empleados de las empresas japonesas”, dijo Shinya Katanozaka, presidente del Comité Económico Japón-México de Keidanren y presidente de ANA Holdings Inc.
Keidanren es una organización económica integral con una membresía compuesta por 1,512 empresas representativas de Japón, 107 asociaciones industriales a nivel nacional y organizaciones económicas regionales de las 47 prefecturas.
“También esperamos la concertación de un acuerdo de seguridad social para evitar la doble carga de las contribuciones”, agregó en la XXXIII Reunión Plenaria Empresarial México-Japón, celebrada en la Ciudad de México y organizada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Fuente: El Economista
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…
Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…
La industria del calzado en México, un pilar económico que genera más de 120 mil…
En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…