Según datos recientes del Banco de México (Banxico), durante el año 2024, las familias mexicanas recibieron un total de 64,745 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 2.3% en comparación con el año anterior.
Las remesas desempeñan un papel fundamental en la economía de los hogares mexicanos, ya que representan una fuente crucial de ingresos para muchas familias. Este flujo de divisas se traduce directamente en un aumento del consumo, uno de los principales motores del crecimiento económico en México.
El flujo constante de remesas hacia México, proveniente principalmente de trabajadores migrantes en Estados Unidos, ha mantenido su relevancia como un componente vital de la economía nacional.
La distribución de las remesas en el territorio mexicano no es homogénea. Los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco se destacan como los principales receptores de estos recursos, superando los 5,000 millones de dólares cada uno en 2024. Estas tres entidades concentran aproximadamente una cuarta parte del total de las remesas recibidas en el país, lo que subraya la importancia de este flujo de divisas para sus economías locales.
Además, la Ciudad de México y el Estado de México también figuran entre los cinco principales receptores de remesas, lo que refleja la diversidad de los destinos de estos recursos en el país.
Fuente: america-retail.com
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…