Noticias

Fake News y desinformación, reflejo de fracturas sociales: Guy Mentel

México, 25 octubre.- Para Guy Mentel, director de Global Americans, las causas y consecuencias de la desinformación y las fake news son reflejo de las fallas sociales preexistentes, que han encontrado en otros elementos como las redes sociales, la manera de amplificarse.

Durante su participación en un webinar organizado en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, Guy Mentel precisó que la desinformación y fake news no crean una disfunción social de la nada, sino amplifican las líneas de fractura sociales cuyo inicio se dio en otros tiempos.

“En otras palabras, creo que hay un efecto paralelo aquí, que es que a medida que nos polarizamos más, volvemos a caer cada vez más en el tribalismo, por lo tanto, nos volvemos más susceptibles a la desinformación y creo que no hay duda de que ha habido una marea creciente de desinformación en todo el mundo en los últimos años”, dijo.

Global Americans y la cacofonía caótica de las mentiras

En septiembre pasado, Global Americans junto con un equipo interdisciplinario conformado por personas de diversos países, publicaron el estudio “La pandemia de la desinformación: COVID-19 y la cacofonía caótica de las mentiras y las distorsiones”.

En el reporte, se reveló el rol determinante que tuvieron ambos aspectos en la propagación continua del virus del SARS-CoV-2.

Y es que desde la resistencia a respetar las medidas sanitarias, como el uso de cubre bocas o el distanciamiento social, hasta la negativa para aplicarse las vacunas, son consecuencias que están relacionadas directamente con la propagación de información falsa.

Tras 14 meses de liderar el análisis profundo al impacto y efecto de la desinformación y fake news en el contexto actual, Guy Mentel asegura que existen paralelismos fuera del COVID-19, pues encontraron que el objetivo de estas campañas de desinformación en general, es crear escepticismo y desconfianza en las instituciones y procesos democráticos.

Según Guy Mentel, se debe también en gran medida a que el acceso a Internet y el consumo de los medios sociales se han vuelto cada vez más omnipresentes.

Sin embargo, la desinformación no se concentra únicamente en medios digitales y canales de teorías conspiracionistas, sino que también es propagada a través de medios tradicionales.

Ante dicho escenario, el director de Global Americans hizo un llamado a la acción para poner un alto a la propagación de información falsa, a través de esfuerzos colectivos en los que no solamente se señale el dato erróneo, sino a quienes los están propagando, sean personas públicas, medios de comunicación o fuentes específicas.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace