Noticias

Alexis Nickin: Créditos Fintech otorgan posibilidad de planificación financiera

Tomando como punto de partida que las Fintech se han colocado como uno de los mejores aliados para los emprendedores y particulares en América Latina, es como se han popularizado los créditos emanados de estas entidades financiaras; explica Alexis Nickin Gaxiola; sin embargo, también cuestiona: «¿Existen las condiciones necesarias para acceder a un crédito Fintech y no perder de foco una planificación financiera?»

«Desde la compra de una casa, la adquisición de un vehículo, iniciar un negocio o incluso, financiarse la universidad, los créditos personales lucen como uno de los productos bancarios más buscado por los usuarios, aun cuando se sabe que las comisiones pueden repercutir a largo plazo en la planificación financiera personal».

Al mismo tiempo, detalla que, al menos en América Latina, las entidades bancarias convencionales han limitado el acceso a sus productos financieros, entre ellos los créditos, excluyendo de dicha manera a una gran parte de la población; además, en México, solo el 31% tiene acceso a productos de crédito, lo cual también se entiende por lo costoso que resultan. 

«En este panorama, y ante tales condiciones, es como los nuevos actores de la tecnología financiera, las Fintech, encuentran diversos nichos de oportunidad para atraer a miles de usuarios, muchos de ellos, nuevos en lo que al sistema financiero se refiere, pero otro tantos más, como otrora longevos usuarios de la Banca tradicional». 

Múltiples beneficios

Asimismo, Alexis Nickin Gaxiola subraya que, conseguir préstamos con las fintech es más sencillo, sobre todo por la ya explicada dificultad de acceso a la banca tradicional. Pero, por otro lado, existen más opciones, esto luego de que, al no tener la necesidad de disponer de sucursales para expandirse, dichas empresas llegan de manera más eficiente a más usuarios a través de herramientas digitales e internet. 

«Las principales ventajas de acceder a un crédito a través del entorno Fintech son la rapidez y sencillez con la que se obtiene el financiamiento, se valora en menor medida la puntuación crediticia, no se requiere de elevados ingresos y no se necesita un aval». 

Finalmente, el especialista en finanzas digitales, también resalta como beneficio más importante los tiempos de la entrega del capital, los cuales en la Banca tradicional suelen tardar semanas, pero en las Fintech solo días; no obstante, advierte Alexis Nickin, este tipo de financiamiento suele tener intereses más altos a los ofrecidos por las instituciones bancarias.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

1 día hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace