Estados Unidos refleja signos de desequilibrio macroeconómico estructural
La economía de Estados Unidos muestra señales estructurales que, tradicionalmente, se asocian con mercados emergentes. La creciente dependencia del financiamiento externo, el debilitamiento institucional y la pérdida de credibilidad fiscal plantean dudas sobre la sostenibilidad de su liderazgo económico global.
A pesar de contar con la divisa de reserva mundial y mercados financieros profundos, Estados Unidos enfrenta un déficit fiscal que supera 6% del PIB y un déficit de cuenta corriente cercano a 3%. Esta doble vulnerabilidad externa e interna es poco común en economías avanzadas. Además, las tasas de interés reales elevadas se están convirtiendo en un componente estructural del entorno financiero, lo que incrementa los costos de refinanciamiento de deuda pública.
Los inversionistas internacionales continúan financiando estos desequilibrios, atraídos por la profundidad y liquidez del mercado de bonos estadounidense. Sin embargo, esta confianza está estrechamente vinculada al estatus político y geopolítico de Estados Unidos, más que a sus fundamentales macroeconómicos. La creciente polarización política, junto con episodios recurrentes de tensiones en el Congreso respecto al techo de deuda, ha debilitado la percepción de gobernabilidad fiscal.
Por otro lado, el dólar sigue fuerte, en parte gracias a su papel en el comercio y reservas internacionales. No obstante, su fortaleza podría estar ocultando desequilibrios estructurales que otras economías serían penalizadas por mostrar. De igual manera, la acumulación de pasivos externos netos actualmente por encima del 70% del PIB representa un riesgo latente.
Este tema puede interesarte: Caribe mexicano proyecta expansión con turismo del mercado asiático
El Caribe mexicano está consolidando un nuevo frente de crecimiento turístico con la mirada puesta…
El sector espacial estadounidense da un nuevo paso hacia la consolidación con la reciente fusión…
El desembarco del grupo Lloret en Marruecos marca un nuevo capítulo en su proceso de…
El Fondo Monetario Internacional anticipa que la economía mexicana retomará un crecimiento superior a 2%…
El mercado de metales preciosos registró una sesión negativa este martes, arrastrado por el repunte…
Consciente del cambio en los hábitos de consumo hacia productos más saludables, AJEMEX refuerza su…