Emergente

China, India y el sudeste asiático consolidan su papel como motores de expansión económica global

Asia mantiene su papel central en el crecimiento de los mercados emergentes durante 2025, con un ritmo sostenido de expansión impulsado por la innovación tecnológica, la transición energética y el fortalecimiento de la demanda interna. Aunque persisten riesgos geopolíticos y presiones externas, la región continúa atrayendo capital internacional gracias a su diversificación productiva y a las reformas orientadas a la inversión.

China, con un PIB estimado en 18.74 billones de dólares al cierre de 2024, se mantiene como un centro de innovación pese a los signos de desaceleración. Las políticas de estímulo dirigidas a sectores estratégicos como la tecnología digital y la energía verde refuerzan su papel estructural en la economía global. India, por su parte, continúa avanzando con una tasa proyectada de crecimiento del 6.2%, respaldada por una población joven, urbanización acelerada y un entorno de reformas que fortalecen su mercado interno.

Asia como destino prioritario de capital

El sudeste asiático emerge como un bloque de creciente relevancia, con economías como Indonesia, Vietnam y Filipinas mostrando un dinamismo sostenido cercano al 4.3%. Estos países capitalizan su bono demográfico, la expansión de clases medias y la integración en cadenas regionales de suministro. En conjunto, el crecimiento promedio de la región se ubica entre 4% y 6%, según estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional, con proyecciones de continuidad a mediano plazo.

La competencia por atraer inversión extranjera directa se ha intensificado. Países como Vietnam implementan programas de residencia de largo plazo, mientras otros fortalecen incentivos fiscales, zonas económicas especiales y marcos regulatorios más predecibles. Esta apertura se orienta hacia industrias de alto valor agregado —tecnología, servicios financieros y manufactura limpia— que buscan consolidar la posición asiática como epicentro de innovación y producción global.

¿Interesado en el tema? Mira también: Oportunidades de inversión en el sudeste asiático

Por otro lado, los inversionistas priorizan estrategias activas y diversificadas que incluyan exposición a los principales polos de crecimiento. La combinación de tamaño de mercado, potencial demográfico y orientación a la innovación confiere a economías como China, India y Vietnam ventajas estructurales de largo plazo frente a otras regiones emergentes.

A pesar de las tensiones comerciales y las disrupciones en las cadenas de suministro, Asia reafirma su papel como núcleo del desarrollo económico emergente. La región concentra más del 60% del crecimiento proyectado para las economías en desarrollo, lo que la consolida como el punto de referencia para los flujos de inversión global.

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

1 hora hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

3 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

3 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

5 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

1 día hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

1 día hace