Grupo Televisa espera recibir la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para listar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a su nueva subsidiaria que concentra las operaciones del Equipo de Fútbol América, el Estadio Azteca, el negocio de juegos, la publicación y distribución de revistas.
Alfonso de Angoitia, co-presidente ejecutivo del Grupo, confió en que el listado de la nueva empresa escindida podría concretarse el próximo verano, una vez que reciba la aprobación de la autoridad regulatoria.
“Creemos que podemos cerrar esto en la primera mitad de este año, más cerca del verano. Todo está sujeto a obtener la aprobación, pero está tomando más tiempo de lo que esperábamos”, consideró el directivo.
La empresa productora de contenidos audiovisuales informó, a finales de octubre de 2022, a través de su reporte financiero del tercer trimestre de ese año, que escindirá una parte de sus negocios para crear una nueva empresa controladora que cotizará en la BMV.
En la misma conferencia, Alfonso de Angoitia lamentó que Megacable (un operador en México de televisión por cable, internet, telefonía fija y móvil) rechazó su oferta para fusionar sus negocios de telecomunicaciones para crear una empresa más robusta en el mercado de telecomunicaciones, por lo que aseguró ya “han pasado la página”.
“Tenía todo el sentido del mundo… Es muy frustrante después de tantas discusiones y años de asesores financieros yendo y viniendo. Pero ahora hemos pasado la página y estamos 100% enfocados en ejecutar nuestro plan, expandiéndonos a nuestras ubicaciones selectivas para aumentar nuestra participación de RGU (unidades generadoras de ingresos)”.
El co-presidente ejecutivo de Grupo Televisa consideró que la oferta hecha en noviembre del 2022 “traería grandes beneficios para ambas compañías” porque crearían al “operador de cable líder en México”. Sin embargo, en diciembre, Megacable rechazó la propuesta.
Recordó los términos de la propuesta que contemplaba una prima del 19% para los accionistas de Megacable y el pago de un dividendo especial en efectivo por aproximadamente 15,000 millones de pesos.
“Megacable ha insistido en términos y condiciones que creemos firmemente que no serían lo mejor para los accionistas de Televisa. Y, por lo tanto, ni nosotros ni nuestra Junta Directiva estamos dispuestos a aceptar esos términos”, dijo Alfonso de Angoitia.
Fuente: realestatemarket.com.mx
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…
El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…
Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…