El nearshoring ha venido a potencializar la inversión extranjera en el país, principalmente en los estados del norte. André El-Mann, CEO de Fibra Uno, comentó que están viendo los efectos positivos de este fenómeno, no solo en estos estados, sino en todo el país.
En 2022, México contabilizó la mejor llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos seis años, al registrar 35 mil 291.6 millones de dólares, y la mayor concentración de IED se registró en Ciudad de México, con 10 mil 923.3 millones de dólares.
Le sigue Nuevo León, con cuatro mil 397.3 mdd; Jalisco, con dos mil 894.9 mdd; Baja California, con mil 877.3 mdd; y Chihuahua, con mil 875.9 mdd, según su reporte correspondiente al cuarto trimestre de 2022 (4T22).
El directivo mencionó que el país cuenta con infraestructura suficiente para atender la demanda, por ejemplo, en el puerto de Progreso, Yucatán, en el que los envíos de mercancías a la costa este o noreste de Estados Unidos lleva un tiempo aproximado de 48 horas.
Dijo que el país debe aprovechar este fenómeno, que además “está afectando las configuraciones de la cadena de suministro global que impulsarán las inversiones en los próximos 20 años”, de dos formas. Una, con la infraestructura que se ha construido en los últimos 30 años respaldando la logística mexicana. O dos, invertir en infraestructura que pueda respaldar las necesidades de las empresas que se instalen en el país.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…