Emergente

Energías limpias ofrecen más empleo e ingresos: FMI

Ciudad de México 22 octubre._ El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que el cambio a una energía más limpia proporciona oportunidades de empleo e ingreso.

Por ello el organismo recomienda a México, Brasil, Argentina y Colombia poner en práctica políticas de mitigación de contaminantes. Por ejemplo, eliminar subsidios al combustible y aumentar impuestos al carbono. Eso les generaría ingresos fiscales adicionales de entre 0.5 y 4.5 por ciento del PIB.

Sin embargo, habrá que hacerlo de la mano de transferencias de efectivo para compensar a los hogares de más bajos ingresos por los mayores costos que representan estas medidas.

“Los impuestos al carbono y la eliminación de los subsidios a la energía podrían afectar negativamente el consumo y los ingresos laborales. Pero generarían ingresos sustanciales de entre 0.5 y 4.5 por ciento del PIB. Estos podrían utilizarse para compensar a los hogares vulnerables”, señala el Fondo Monetario en su informe ‘Perspectivas Económicas Regionales’ del Hemisferio Occidente.

México contribuyó con el 1.5 por ciento a las emisiones netas totales de gases de efecto invernadero (GEI). Pero también Argentina estuvo arriba del uno por ciento y los tres son países especialmente vulnerables al impacto del cambio climático.

Por persona, las emisiones netas de gases de efecto invernadero en América Latina son de 6.4 toneladas métricas de CO2-eq3, cerca del promedio mundial y con acciones de políticas de mitigación como eliminar subsidios al combustible y establecer un precio al carbón, los países podrían alcanzar sus objetivos climáticos.

Acciones verdes

Solo México, Argentina, Chile y Colombia han otorgado un impuesto al carbón. En esos países se han implementado las tasas bajas del rango de 1 a 10 dólares por tonelada de CO2. El precio óptimo va en el rango de 50 a 75 dólares por tonelada de CO2 y estos impuestos cubren apenas una cuarta parte de las de gases de efecto invernadero.

El impacto en el consumo de un mayor impuesto al carbono y la eliminación de subsidios al combustible podría ser grande y regresivo, podría provocar menor demanda y pérdida de empleos. Sin embargo, para hacerlo más aceptables y progresivo, el FMI recomienda utilizar las transferencias de efectivo universales para compensar a los hogares por la pérdida de consumo.

“Las estimaciones del modelo sugieren que las transferencias de efectivo universales podrían compensar por completo el impacto adverso del aumento del precio del carbono sobre el consumo de los hogares en los primeros seis a siete deciles de consumo per cápita de los hogares en Argentina, Brasil, Colombia y México”, señala el documento.

El FMI añade que transferencias más específicas también podrían liberar recursos adicionales para programas de apoyo a la inversión verde y al mercado laboral. Las pérdidas de puestos de trabajo podrían compensarse con aumentos de empleos en los nuevos sectores de energías más limpias, señala.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

21 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

1 día hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

2 días hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace