Noticias

En México, Rappi y otras plataformas no sufren efectos como en España por Ley Rider

En México, Rappi y otras aplicaciones no sufren los mismos efectos que en España, donde la Ley Rider ha afectado severamente a muchos repartidores y conductores.

De hecho, en el país, actores como Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo; y Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS; previeron estos escenarios y optaron por llevar a nuestro país por un camino diferente.

Además, en territorio mexicano, el esquema flexible que han impulsado estas instituciones, a través de acciones como el propio convenio firmado hace unas semanas entre el IMSS y plataformas digitales como Rappi, Uber, DiDi y Beat, han resultado en un escenario de colaboración en el que no se compromete la flexibilidad, ni los ingresos de los ahora reconocidos trabajadores independientes.

En España, Ley Rider planeta otro escenario

Últimamente, medios españoles han denominado estos días como un “periodo caótico” en el que la implementación de la Ley continúa impactando negativamente en el sector.

La polémica Ley Rider en España se encuentra muy lejos de su verdadero objetivo; incluso, este año pasará a la historia como una de las peores leyes que más ha dañado a los trabajos, ingresos e inversiones de la Economía Gig.

De entrada, con la salida de Deliveroo en España debido a esta ley, cerca de 4 mil repartidores se quedaron sin ingresos.

Por otro lado, estimaciones de asociaciones como Repartidores Unidos y la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), estiman que la Ley Rider ha dejado sin ingresos a más de 15 mil repartidores en todo el país.

Testimoniales reflejan rechazo a Ley Rider

«Mi labor ahora se refleja en un sueldo de 1.180 euros brutos (apenas 1.000 euros netos) a través de una subcontrata o Empresa de Trabajo Temporal, con jornadas de 40 horas a la semana, un solo día de descanso, usando mi vehículo personal y con contratos laborales renovables cada quince días”.

“Así no veo viable este trabajo, yo antes ganaba más y tenía mucha más flexibilidad de horarios y para elegir los pedidos. Me salía más rentable siendo autónomo, ahora prácticamente nos dejan en la calle”. 

En países como México este es un tema que también se discute y el caso de España deberá ser tomado como aprendizaje para evitar impactar negativamente a miles de repartidores que aprovechan la flexibilidad de las plataformas para tener un ingreso.

 

Con información de @Safeshopping

Mercedes Rangel

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

9 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

21 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace