Con datos al cierre del 2022, los salarios mínimos presentaron una recuperación anual del poder adquisitivo de 13.2% en ambas zonas salariales.
Así, de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 el incremento ha sido de 140% para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), y de 59.4% en el resto del país.
La cobertura de los salarios mínimos generales de 2022 de la canasta alimentaria más no alimentaria al cierre del año fue de 192.9% en la ZLFN y de 128.1% en el Resto del país.
Pese a que en el último año la inflación anual se aceleró de manera sostenida hasta alcanzar el 7.82% en diciembre, los incrementos sustanciales que se han dado a partir de 2019 han permitido que el poder adquisitivo del salario mínimo mantenga su recuperación.
Así lo informó la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) al Consejo de Representantes durante la primera sesión ordinaria del 2023.
Asimismo, presentó al Consejo de Representantes su Plan Anual de Trabajo, en el que se delinean los estudios e investigaciones que darán seguimiento al impacto de los salarios mínimos, que este año se fijaron en 312.41 pesos diarios para la ZLFN, y 207.44 pesos diarios para el resto del país.
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…