Noticias

Renova Industrial combate la sobreproducción de plástico con soluciones efectivas

De acuerdo con datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD), el plástico a nivel mundial representa el 3.4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Entre el año 2000 y 2019, la generación de residuos plásticos se duplicó sumando 353 millones de toneladas, según indicó el organismo.

Ante este panorama, Renova Industrial, empresa especializada en el manejo de residuos industriales, está tomando acciones concretas para contrarrestar los efectos ambientales que esta sobreproducción genera.

A través de su experiencia en reciclaje y valorización de residuos, desde hace 18 años la empresa mexicana se ha enfocado en trabajar de la mano con grandes empresas con el objetivo de reducir sus desechos industriales, entre los que destacan los plásticos.

Renova Industrial, con presencia en Saltillo, Guanajuato y Querétaro, está comprometida con buscar soluciones de reciclaje para este material, razón por la cual trabaja activamente para reducir su impacto en el medio ambiente y promover un futuro sostenible a través de sus procesos, tales como la peletización.

Renova Industrial expertos en la peletización de plásticos

“El proceso de peletización de plástico de Renova Industrial consiste en granular una amplia gama de distintos materiales pláticos, para que puedan ser reutilizados como materia prima en los procesos de las industrias”, indicó uno de los voceros de la compañía.

En lo que respecta al proceso de peletización de plástico, los expertos de la compañía detallaron que este inicia con la limpieza y el triturado de los residuos plásticos. Una vez concluido este paso, el plástico triturado se somete a un proceso de extrusión, en el cual se calienta y se presiona para convertirlo en una masa homogénea.

Tras este paso, la masa homogénea se enfría y se granula de forma homogénea, hasta obtener pequeñas partículas, las cuales son llamadas «pellets» o «pelets». Una vez que se han producido los pellets, estos pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones.

“Los «pelets» que generamos pueden utilizarse como materia prima para utilizarse nuevamente en los procesos industriales. También se pueden utilizar como combustible en la generación de energía y en la fabricación de combustibles”, explicaron.

Gracias a su experiencia y equipo especializado, el proceso de peletización es uno de los más exitosos de la empresa, coadyuvando a reducir altos inventarios de plásticos, y ayudando a reducir el impacto ambiental de los materiales que se desechan.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

15 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace