Noticias

Emprende Zacatecas misión comercial en Israel

La vinculación de Zacatecas con Israel no termina con la Misión Comercial que se llevó a cabo, sino que inicia la coordinación con un país que ayudará a lograr el objetivo de ser un campo productivo y de alta rentabilidad, dijo el Subsecretario de Agronegocios de la Secretaría del Campo, Francisco Gamboa Rincón.

Lo anterior, al clausurar, en representación del Gobernador Alejandro Tello, los trabajos de la Misión Comercial Zacatecas-Israel, en donde el funcionario agradeció la disposición del país de medio oriente para realizar el evento y anunció que, en el mes de agosto, Zacatecas estará presente en la Misión Comercial de Israel.

Además, destacó que durante el quinquenio de Alejandro Tello se intensificó la vinculación con Estados Unidos, Canadá, Italia e Israel para lograr el objetivo del Plan de Desarrollo de Zacatecas que es tener un campo productivo y de alta rentabilidad.

El Gobierno del Estado reconoció la disposición del Embajador de Israel en México, Zvi Tal, para afianzar la vinculación con Zacatecas, por lo que se comprometió a estar en el mes de agosto en la Misión comercial de Israel.

Asimismo, se adelantó que, para finales de marzo, se realizará la IV Agroalimentaria Zacatecas, que será híbrida (virtual y presencial), con el fin de que los agronegocios sigan fructificando.

Durante la presentación de Promoción del Estado de Zacatecas como territorio de oportunidades agroalimentarias, Gamboa Rincón refirió que la entidad participa con su parte para que México se consolide como el noveno productor mundial agropecuario, muestra de ello es que, en 2020, Zacatecas colocó 49 productos en el medallero nacional.

De esos productos, dijo, ya se encuentran en el mercado internacional el ajo, el chile seco, uva industrial, chabacano, semilla de calabaza, lechuga, chía, cebolla, uva fruta, tomate verde, durazno, chile verde, tomate rojo, girasol grano, membrillo, guayaba y carne de ovino, así como productos agroindustriales y endémicos como la miel, orégano, mezcal y cerveza.

En el segundo día de la Misión se contó con la participación del Director de Ag-Tech en The Eport Institute, Moti Patriano. La empresa Rivulis mostró el porqué es líder mundial en riego por goteo y micro riego. N-Dip ofreció las alternativas de riego por inundación, que permite a los agricultores soluciones precisas, rentables y sostenibles a través de su sistema de microirrigación por gravedad.

Pick Ap presentó el sistema inteligente para mejorar la eficiencia de la granja mediante la reducción de los gastos laborales y mejora de la calidad del trabajo y los productos.

A nombre del Secretario del Campo, Gustavo Uribe, Gamboa Rincón, invitó a participar este 18 de febrero la Feria de Proveedores alsuper, encuentros de negocios entre productores agropecuarios con los comercializadores.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

18 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

18 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

2 días hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

2 días hace