Emergente

Emergentes recibieron flujos de capital por 35 mil mdd en enero

Según publica La Jornada, los mercados emergentes, entre ellos México, recibieron flujos de capital por 35 mil millones de dólares durante enero, en línea con una mayor colocación de deuda gubernamental por parte de este tipo de economías y el movimiento de inversionistas que anticipan un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed por su sigla en inglés).

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés) expuso que los capitales que entraron hacia mercados emergentes en enero, a diferencia de otros períodos, se explican “completamente” por el desempeño y mayor colocación de deuda en estas economías.

Por ejemplo, México inauguró los mercados internacionales este año, con una colocación de 7 mil 500 millones de dólares.

“Los soberanos de los mercados emergentes están acelerando sus planes de financiamiento externo en medio de una mayor demanda de los acreedores extraterritoriales que buscan anticiparse a un giro moderado por parte de la Reserva Federal”, explicó el IFF.

Previsión de los inversionistas

Esta previsión de los inversionistas tiene como evidencia que en enero salieron 6.9 mil millones de dólares de los mercados de capital, pero ingresaron 42.7 mil millones de dólares en los de deuda. Incluso, desde octubre de 2023 se ha contabilizado una entrada total de 115 mil millones de dólares.

“Los estrechos diferenciales de crédito y la demanda extraterritorial latente han llevado las nuevas emisiones de deuda a niveles récord. Las operaciones en los mercados primarios en divisas de México, Polonia y Arabia Saudita -entre otros- explican el gran desempeño de esta clase de activos”, consignó el IIF en un reporte. Así que la expectativa de un recorte moderado en la Fed será el principal impulsor de los flujos en los próximos meses, agregó.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

17 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

1 día hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

1 día hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

2 días hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

2 días hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

2 días hace