Emergente

Emergentes recibieron flujos de capital por 35 mil mdd en enero

Según publica La Jornada, los mercados emergentes, entre ellos México, recibieron flujos de capital por 35 mil millones de dólares durante enero, en línea con una mayor colocación de deuda gubernamental por parte de este tipo de economías y el movimiento de inversionistas que anticipan un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed por su sigla en inglés).

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés) expuso que los capitales que entraron hacia mercados emergentes en enero, a diferencia de otros períodos, se explican “completamente” por el desempeño y mayor colocación de deuda en estas economías.

Por ejemplo, México inauguró los mercados internacionales este año, con una colocación de 7 mil 500 millones de dólares.

“Los soberanos de los mercados emergentes están acelerando sus planes de financiamiento externo en medio de una mayor demanda de los acreedores extraterritoriales que buscan anticiparse a un giro moderado por parte de la Reserva Federal”, explicó el IFF.

Previsión de los inversionistas

Esta previsión de los inversionistas tiene como evidencia que en enero salieron 6.9 mil millones de dólares de los mercados de capital, pero ingresaron 42.7 mil millones de dólares en los de deuda. Incluso, desde octubre de 2023 se ha contabilizado una entrada total de 115 mil millones de dólares.

“Los estrechos diferenciales de crédito y la demanda extraterritorial latente han llevado las nuevas emisiones de deuda a niveles récord. Las operaciones en los mercados primarios en divisas de México, Polonia y Arabia Saudita -entre otros- explican el gran desempeño de esta clase de activos”, consignó el IIF en un reporte. Así que la expectativa de un recorte moderado en la Fed será el principal impulsor de los flujos en los próximos meses, agregó.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Elektra ofrece préstamos rápidos y seguros este regreso escolar

En plena temporada de verano y con los gastos escolares de agosto a la vuelta…

2 horas hace

SimiFest y OCESA proyectan un movimiento verde musical

El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…

6 horas hace

Redefinen el consumo de snacks en México

El consumo de snacks ha trascendido su función tradicional para convertirse en una práctica vinculada…

8 horas hace

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace