El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en diciembre en el 6%.
Es decir, dos décimas por encima de la subida interanual de los precios del mes de noviembre. En lo que ha supuesto una interrupción de la secuencia de tres meses de bajadas, según los datos publicados este miércoles.
La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose, alcanzando el 6.7% en diciembre, frente al 7.1% en noviembre.
Mientras que la inflación energética en la OCDE fue negativa por octavo mes consecutivo.
De este modo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6.7% en el último mes de 2023 tras ceder una décima.
Según el ‘think-tank’ de las economías avanzadas, la tasa de inflación cayó en 21 países, mientras que aumentó en 14 y no registró cambios en tres.
Las mayores subidas de los precios entre los países del G7 se observaron en Estados Unidos (4.2%), Japón y Reino Unido (3.7%), e Italia y Alemania (3.4%). Mientras que los precios avanzaron de forma más contenida con un 2.6% y un 0.6% en Francia y Canadá, respectivamente.
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…