México 28 julio._ El peso inició la sesión con una apreciación de 0.35% o 7.2 centavos, cotizando alrededor de 20.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3304 y un máximo de 20.4509 pesos. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.23 y 20.40 pesos por dólar.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.09% frente a sus principales cruces, perdiendo terreno tras la publicación trimestral del PIB en Estados Unidos, al mostrar una contracción anualizada de 0.9%.
Lo anterior reduce la especulación de que la Reserva Federal podría adoptar una postura monetaria más restrictiva, pues a la par de la contracción económica podría observarse una disminución de las presiones inflacionarias.
Cabe recordar que el dólar se debilitó el miércoles después de que la Reserva Federal anunció un incremento a la tasa de interés de 75 puntos base a un rango entre 2.25 y 2.50%, movimiento que ya estaba descontado por el mercado. Asimismo, Powell señaló la posibilidad de disminuir en los próximos meses el ritmo de incrementos a la tasa de interés, lo que fue interpretado por el mercado como una postura monetaria menos restrictiva.
En el segundo trimestre de 2022, el PIB de Estados Unidos se contrajo 0.9% trimestral anualizado. La contracción del PIB se debió al desempeño de la inversión fija bruta. Por su parte, el consumo privado creció a una tasa anualizada de 1.0%, impulsado por los servicios que crecieron a una tasa anualizada del 4.1%.
La inversión fija bruta se contrajo a una tasa anualizada del 13.5%, debido a una caída de 14.0% trimestral anualizada en la inversión residencial. Por otro lado, las exportaciones crecieron a una tasa anualizada del 18.0%, mientras que las importaciones crecieron a una tasa anualizada de 3.1%. Finalmente, el gasto de gobierno se contrajo 1.9% anualizado.
Por componente, el consumo tuvo una contribución positiva sobre el PIB trimestral anualizado del 0.70%, mientras que la inversión fija bruta tuvo una contribución negativa del 2.73%.
Fuente: Revista Fortuna
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…