Mercados

El peso mexicano abre con apreciación de 0.35%

México 28 julio._ El peso inició la sesión con una apreciación de 0.35% o 7.2 centavos, cotizando alrededor de 20.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3304 y un máximo de 20.4509 pesos. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.23 y 20.40 pesos por dólar.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.09% frente a sus principales cruces, perdiendo terreno tras la publicación trimestral del PIB en Estados Unidos, al mostrar una contracción anualizada de 0.9%.

Lo anterior reduce la especulación de que la Reserva Federal podría adoptar una postura monetaria más restrictiva, pues a la par de la contracción económica podría observarse una disminución de las presiones inflacionarias.

Cabe recordar que el dólar se debilitó el miércoles después de que la Reserva Federal anunció un incremento a la tasa de interés de 75 puntos base a un rango entre 2.25 y 2.50%, movimiento que ya estaba descontado por el mercado. Asimismo, Powell señaló la posibilidad de disminuir en los próximos meses el ritmo de incrementos a la tasa de interés, lo que fue interpretado por el mercado como una postura monetaria menos restrictiva.

PIB

En el segundo trimestre de 2022, el PIB de Estados Unidos se contrajo 0.9% trimestral anualizado. La contracción del PIB se debió al desempeño de la inversión fija bruta. Por su parte, el consumo privado creció a una tasa anualizada de 1.0%, impulsado por los servicios que crecieron a una tasa anualizada del 4.1%.

La inversión fija bruta se contrajo a una tasa anualizada del 13.5%, debido a una caída de 14.0% trimestral anualizada en la inversión residencial. Por otro lado, las exportaciones crecieron a una tasa anualizada del 18.0%, mientras que las importaciones crecieron a una tasa anualizada de 3.1%. Finalmente, el gasto de gobierno se contrajo 1.9% anualizado.

Por componente, el consumo tuvo una contribución positiva sobre el PIB trimestral anualizado del 0.70%, mientras que la inversión fija bruta tuvo una contribución negativa del 2.73%.

Fuente: Revista Fortuna

 

Nando Huiz

Entradas recientes

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

7 horas hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

22 horas hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

1 día hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

2 días hace