Política

El campo pide equidad en subsidios del T-MEC

La balanza comercial agroalimentaria entre México, Estados Unidos y Canadá se inclina con fuerza hacia el norte del continente. Frente a este escenario, organizaciones campesinas han elevado una demanda crítica: incrementar la inversión pública nacional hasta representar al menos 40% del valor de la producción agropecuaria como medida de equilibrio frente a los subsidios masivos que otorgan Canadá y Estados Unidos a sus productores.

En el marco de la renegociación de las condiciones estructurales derivadas del T-MEC, la Unión de Ejidos de Puebla ha advertido que la desventaja para el campo mexicano no es únicamente comercial, sino estructural. Mientras que Washington y Ottawa destinan entre 40 y 60% del valor de su producción al apoyo directo a sus agricultores, México apenas destina entre 8 y 10%, generando un entorno de competencia distorsionada en su propio mercado interno.

Subsidios y asimetría: impacto directo en soberanía alimentaria

Este desbalance amenaza no solo la competitividad del campo nacional, sino su viabilidad a largo plazo. Los productores han señalado que, sin un piso parejo en términos de inversión pública, el Tratado limita severamente la capacidad de México para sostener su soberanía alimentaria y proteger el empleo rural.

Además, el modelo actual privilegia las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos, mientras se incrementan las importaciones de productos agrícolas básicos como maíz, trigo o leche. Esta dependencia erosiona la seguridad alimentaria interna.

En consecuencia, la Unión de Ejidos ha planteado no solo una reevaluación del capítulo agropecuario del T-MEC, sino una transformación estructural de la política pública. Esto incluiría elevar subsidios, fomentar la tecnificación del campo y reorientar las estrategias de comercialización hacia el mercado interno.

Lee también: La inversión farmacéutica en inteligencia artificial se multiplica

Redacción

Entradas recientes

Alfredo Gadsden impulsa sostenibilidad y diseño con visión social

Las empresas mexicanas enfrentan el reto de combinar productividad con sostenibilidad. Solo aquellas que adoptan…

2 horas hace

La inversión farmacéutica en inteligencia artificial se multiplica

La transformación digital del sector farmacéutico en España ha alcanzado un punto de inflexión. Las…

4 horas hace

Economía mexicana frena en seco ante debilidad industrial persistente

El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad…

4 horas hace

Nesim Issa Tafich consolida liderazgo en Torreón

Nesim Issa Tafich ha posicionado su liderazgo como un referente en la Comarca Lagunera, impulsando…

5 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

7 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

7 horas hace