Foto de Archivo (Seguritech)
En un contexto donde la velocidad de respuesta ante emergencias impacta directamente en costos sociales, económicos y humanos, la empresa mexicana Seguritech se posiciona como un actor clave en la transformación tecnológica de los sistemas públicos de atención a emergencias.
Durante la 18ª edición del Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias NENA 9-1-1, realizado del 8 al 10 de octubre en Cancún, Quintana Roo, Seguritech presenta un portafolio de soluciones tecnológicas que no solo refuerzan la seguridad pública, sino que también optimizan recursos y generan eficiencia operativa en la gestión de crisis.
Entre las innovaciones destacadas figuran sistemas de videovigilancia con análisis en tiempo real, inteligencia artificial para detección predictiva de incidentes, altavoces de comunicación masiva y drones integrados al sistema 9-1-1.
Estas herramientas permiten anticiparse a riesgos, reducir tiempos de respuesta y minimizar pérdidas materiales y humanas, generando así impactos económicos positivos para gobiernos e instituciones.
“El fortalecimiento de los Centros de Atención de Emergencias no es únicamente una prioridad en términos de seguridad, sino también una estrategia de alto retorno económico. Una respuesta más rápida puede significar menos días de hospitalización, menor destrucción de infraestructura o reducción en la afectación económica local”, señaló Ariel Picker, CEO de Seguritech.
Desde la perspectiva financiera, la inversión en tecnología de misión crítica se ha consolidado como una apuesta estratégica para las administraciones públicas que buscan aumentar la resiliencia institucional ante fenómenos naturales, accidentes o actos delictivos.
En este sentido, el Congreso NENA 9-1-1 se ha consolidado como la principal plataforma en América Latina para discutir modelos de innovación, colaboración público-privada y financiamiento de soluciones orientadas a la seguridad integral.
La participación de Seguritech en este foro refuerza su papel como líder en la industria de tecnologías aplicadas a la seguridad, y destaca su compromiso con el desarrollo de ecosistemas urbanos más seguros, resilientes y sostenibles.
Además, la presencia de expertos, tomadores de decisiones y líderes del sector abre oportunidades para el establecimiento de alianzas estratégicas que permitan escalar estas tecnologías a otros mercados de la región, en un entorno donde la innovación se convierte en un motor de transformación económica.
El discurso ambiental en la Ciudad de México se ha convertido en una herramienta de…
La expansión de proyectos hoteleros en el sur de Nayarit consolida una estrategia de diversificación…
El acceso a los mercados financieros globales está cambiando de forma estructural en México. La…
Una decisión política ha revitalizado con fuerza al mercado de metales preciosos. El anuncio del…
El turismo colaborativo sigue ganando protagonismo en las economías emergentes de América Latina. En Chile,…
El potencial transformador de la economía azul en España encuentra un punto de anclaje estratégico…