El Fondo Monetario Internacional redujo el martes su perspectiva de crecimiento en 2025 para las economías emergentes, incluidas México y China.
Advierte que las condiciones de financiamiento más estrictas y la escasez de dinero para inversiones podrían infligir dolor a las naciones en desarrollo.
Se espera que los aranceles anunciados por el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y la incertidumbre política obstaculicen el crecimiento global.
Justo cuando la economía mundial emerge de grandes golpes como las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y la invasión a Ucrania por parte de Rusia.
En sus Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI rebajó sus previsiones de crecimiento económico para las economías de mercados emergentes y en desarrollo para este año y para 2026 al 3,7% y al 3,9%, respectivamente.
Lo que supone una reducción de medio punto porcentual respecto a sus estimaciones de enero.
Las últimas previsiones marcan una fuerte desaceleración con respecto al crecimiento estimado del 4,3% para 2024.
«En este momento, si bien la situación sigue siendo fluida, los riesgos siguen firmemente inclinados a la baja», dijo el FMI.
Entre los países, México vio su pronóstico de crecimiento reducido en 1,7 puntos porcentuales y ahora se espera que su economía, estrechamente ligada a Estados Unidos, se contraiga un 0,3% este año.
Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com
El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…
Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…
El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…
La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…
El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…
Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…