Tecnologías

Desarrolladores mexicanos buscan agilizar toma de desiciones a través del Data Visualization

Una nueva generación de desarrolladores mexicanos irrumpe en el mercado de Data Visualization, para dar un nuevo significado a la toma de decisiones basada en datos.

Desde hace varios años, IFD Technologies se ha centrado en el desarrollo de soluciones SaaS a la medida, que permitan a las empresas la obtención y visualización de su información de manera simplificada y amigable.

Tras cuatro años rompiendo paradigmas de arquitectura de datos, algoritmos programáticos de análisis, aplicación de Machine Learning y modelos predictivos, es que han desarrollado LINDA, una plataforma que genera insights y estrategias accionables fácilmente aplicables.

Los creadores de LINDA recuerdan haber experimentado durante sus primeros años de trabajo en el mercado actual, mucha frustración debido a que las herramientas de Business Intelligence tradicionales limitan el análisis de datos de manera precisa y profunda.

Un gran avance para el Data Visualization

A nivel global, se estima que la mala calidad en el análisis de datos genera pérdidas por 3.1 billones de dólares al año, y tan solo en Estados Unidos, las empresas pierden $109 billones anualmente por la inexactitud de los datos.

“Las herramientas de Data Visualization tradicionales han sido creadas para trabajar bajo componentes poco flexibles y bases de datos relacionales que entorpecen y limitan la flexibilidad necesaria para llegar a insights inteligentes que se esconden en grandes volúmenes de información. Esto además de reducir la productividad entre los colaboradores, genera pérdidas económicas para las empresas al no tener una capacidad de respuesta inmediata y precisa”, explicó Oscar Rodríguez.

“Fue entonces que encontramos un área de oportunidad para desarrollar una plataforma que empatara con las necesidades del contexto actual, presentando una herramienta 100% customizable”, detalló.

Mediante la configuración de una arquitectura de base de datos no relacional de última generación, LINDA permite a las organizaciones acceder a cualquier información tan general o específica como lo requieran en una fracción de segundo, lo que se ha convertido en su principal fortaleza.

“Sabemos que la obtención de datos en tiempo real es crucial para la toma de decisiones, es por ello por lo que buscamos reducir el tiempo de respuesta y visualización de información de forma inmediata, incorporando modelos de analíticos avanzados además de simplificar el lenguaje de búsqueda e interpretación”, describe Oscar Rodríguez.

Para el año 2025, se prevé que poco más del 57% de las organizaciones contraten soluciones de Business Intelligence, sin embargo, serán soluciones con un alto grado de customización las más buscadas.

Bajo ese escenario, es que LINDA se abre paso en el mercado mexicano como una solución SaaS disruptiva que acercará a las organizaciones del país la inteligencia de negocios desde una perspectiva innovadora.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Inversiones en IA inflan una posible burbuja tecnológica de alto riesgo

Desde Estados Unidos se advierte un peligro silencioso que podría llegar a resonar en economías…

8 horas hace

Acerca Alejandro Martínez Araiza su modelo a especialistas laborales

En un entorno global donde las condiciones laborales siguen deteriorándose, el Sindicato Nacional Alimenticio y…

8 horas hace

Daniel Esquenazi Beraha destaca la influencia barroca en México

Arquitectura barroca, herencia europea imborrable: Daniel Esquenazi Beraha La arquitectura barroca, un estilo artístico y…

12 horas hace

Reconoce Patricia Lobeira Rodríguez labor de la Armada de México

Durante la conmemoración del 204 aniversario de la Armada de México y los 201 años…

12 horas hace

Petróleo sube ante leve incremento de producción de la OPEP

La estabilidad del mercado energético internacional se apoyó en un ajuste menor al previsto por…

16 horas hace

China gana terreno empresarial en Europa y América ante una economía frágil

La consolidación de empresas chinas en Europa y América no obedece únicamente a una estrategia…

18 horas hace