Noticias

Ecosistema Fintech impulsa desarrollo económico: Javier Reyes de la Campa

Gracias al aumento en el desarrollo tecnológico el ecosistema Fintech ha encontrado su auge en el mundo, abriendo mayores oportunidades de desarrollo económico, expresa Javier Reyes de la Campa especialista en tecnologías financieras.

“Uno de los rubros en los que se ha probado su efectividad, es la generación de mayor inclusión financiera, pues las Fintech se han presentado como una herramienta eficaz que permite la bancarización de todas las personas sin importar su estatus económico”, señala el especialista.

“No solo por su alto nivel de accesibilidad, sino también por brindar mejores costos en servicios y productos financieros, las empresas que integran el ecosistema Fintech han atraído diversos beneficios para las economías más importantes del mundo, dando resolución a problemas presentados por la industria financiera tradicional”, agrega.

Según datos presentados por EY Law, el grado de diversificación que han alcanzado, desde ofrecer alternativas de pago, cambio de divisas, envío de remesas, seguros o impulsar modelos de crowdfunding, ha llevado a las Fintech a fortalecer la economía global, logrando un crecimiento del 200% desde su comienzo en 2008 hasta la fecha

Fintech aumentan inclusión financiera: Javier Reyes de la Campa

“La inclusión financiera era vista como una meta lejana y difícil de alcanzar especialmente para las economías en desarrollo. Este objetivo, trazado como un pilar imprescindible por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo vemos materializarse a partir del crecimiento del ecosistema Fintech, afianzándose como un segmento que puede aportar al desarrollo económico global”, indica Reyes de la Campa.

Si bien la regulación y normatividad en torno a las empresas Fintech se encuentra aún en varias partes del mundo, el especialista apunta que a partir de la alta penetración que tienen los teléfonos móviles y el uso de aplicaciones habrá mayor confianza en el sector.

Ecosistema Fintec

“La tecnología financiera crece en usuarios, impactando positivamente en el desarrollo económico y unque el dinero en efectivo seguirá liderando las transacciones a nivel global, no hay que desestimar los alcances que este segmento puede tener en los años venideros”, puntualiza el especialista.

Por último, Javier Reyes de la Campa, menciona que México, podría figurar como uno de los países con mayor apertura y empuje para el desarrollo de empresas Fintech”.

 

Para más información en tecnología haz click aquí

Redacción

Entradas recientes

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

13 horas hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

13 horas hace

AyD Monterrey y Eduardo Ortegón Williamson impulsa un nuevo estándar de medición hídrica en México

El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…

16 horas hace

El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales

La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…

1 día hace

Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…

2 días hace

IMEF y Banco Azteca: Nueva Alianza para Fortalecer a los CFOs

Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…

2 días hace