Noticias

Dan plazo para el cumplimiento de la fase dos de la NOM-051 sobre etiquetado

El 1 de abril de 2021 entrará en vigor la segunda fase de la modificación a la Norma Oficial Mexicana (NOM-051).

De conformidad con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2020, esta segunda fase incluye nueva información comercial y sanitaria que deben tener los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

En aras de otorgar certidumbre jurídica y operativa, las autoridades (Procuraduría Federal del Consumidor, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía) han establecido un periodo, del 1 de abril al 31 de mayo de 2021, en el que podrán coexistir en los anaqueles productos que cumplan con lo establecido en la fase uno y productos idénticos que cumplan con la fase dos.

Es decir, durante este periodo no se sancionará la comercialización de los productos que, habiendo cumplido con la fase uno, no cumplan con lo dispuesto para la fase dos.

Estas acciones, además de otorgar certeza jurídica y operativa, brindan protección a los derechos de los consumidores.

Por lo anterior, los consumidores podrán ver productos con mayor información en sus etiquetas conviviendo en el anaquel con aquellos productos que únicamente cumplen con el nuevo sistema de etiquetado frontal de advertencia que entró en vigor el 1 de octubre de 2020.

Entre los cambios que los consumidores podrán identificar son denominaciones más claras y con un tamaño visible al consumidor.

Podrán diferenciar productos que son IMITACIÓN a otro producto, retirar el uso de personajes en productos con sellos para no fomentar su consumo en niños, identificar los azúcares añadidos en un producto en la lista de ingredientes y la declaración de alérgenos al final de la misma lista.

Lo anterior, para informar con mayor claridad y veracidad a los consumidores sobre el contenido de los productos que compran.

Asimismo, la declaración nutrimental en todos estos productos debe ser sobre la misma base de 100 gramos o 100 mililitros, con lo cual los consumidores podrán comparar más eficientemente entre distintos productos, y tomar decisiones más saludables de consumo.

México se encamina a tener uno de los mejores etiquetados para alimentos y bebidas no alcohólicas a nivel mundial, como lo han reconocido organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la FAO y la Organización Panamericana de la Salud, con información clara y veraz que no permita inducir al engaño de los consumidores.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace