Noticias

Habrá reforma si magistrados declaran inconstitucional Ley de la Industria Eléctrica

Ante un posible freno en el Poder Judicial a la nueva ley eléctrica por los amparos que se han interpuesto, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que presentará una iniciativa de reforma constitucional.

Dijo que para un cambio de esa naturaleza se requiere el apoyo de una mayoría calificada en el Congreso, pero confió en que la composición de la próxima legislatura no sea impedimento.

“Que lo decida el pueblo. Además, qué bien que vienen las elecciones. El pueblo es sabio, es un pueblo con un instinto certero, sabe lo que está sucediendo por más campañas que haya”, dijo.

Debido a que se han multiplicado las demandas de amparo y a que otro juez ha concedido suspensiones provisionales contra la nueva ley eléctrica.

«Estoy seguro que no es inconstitucional la reforma (que derivó en la ley actual), pero si lo determinan jueces, magistrados y ministros que es inconstitucional, y no puede proceder, enviaría una iniciativa de reforma constitucional”, dijo.

Y es que, sostuvo, no puede ser “cómplice del atraco” para que los particulares afecten la economía de los más pobres.

Sin embargo, reiteró la propuesta de revisar y negociar los contratos actuales para buscar mejores condiciones para el erario y para los consumidores finales.

“Todo es en beneficio de la nación; al final nosotros somos sólo administradores de los recursos del pueblo”, destacó.

Aclaró que no todos los empresarios son abusivos y que la mayoría cumple con sus responsabilidades sociales.

«Pero con el neoliberalismo se fueron creando malas costumbres de no pagar impuestos, de llevarse de empleados a la secretaria de Energía, a ex presidentes. La privatización en el periodo neoliberal es sinónimo de corrupción.

“En el caso de la industria petrolera y eléctrica no tengo duda, pero también en otros sectores se cometieron irregularidades.

“Era una banda de cuello blanco. Lo que sucede es que no perdían su respetabilidad; decían que eran negocios cuando en realidad estaban robando. Muy bien para ellos y muy mal para el país”, señaló.

Precisó que el Ejecutivo presentó sólo la queja – ante el Consejo de la Judicatura Federal- por el primer juez que concedió estas suspensiones pero también remarcó que hay que transparentar todo.

La vida pública tiene que ser cada vez más pública; no debe haber intocables.

El presidente ahora no tiene fueros, puede ser juzgado por cualquier delito, como cualquier ciudadano.

“Por eso voy a enviar pronto una iniciativa para que no haya secretos” cuando se trate de servidores públicos que cometen actos de corrupción. Actualmente, por el debido proceso, se tienen que mantener estos expedientes en secretos».

Insistió en que va a transparentar todos los contratos concedidos en administraciones anteriores donde se pretendía vender energía a precios altos y cobrar más a las familias, a los consumidores domésticos.

Nando Huiz

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

7 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace