La Corte Suprema de Estados Unidos despejó el lunes el camino para que el Gobierno del presidente Donald Trump reanude la deportación de migrantes a países que no son los de origen, sin ofrecerles la oportunidad de mostrar los perjuicios que podrían enfrentar, en otra victoria para su agresiva búsqueda de deportaciones masivas.
Los jueces levantaron un mandato que obligaba al Gobierno a dar a los inmigrantes que iban a ser deportados a los llamados «terceros países» una «oportunidad significativa» de decir a las autoridades que corrían el riesgo de ser torturados en su nuevo destino, mientras se resolvía un recurso legal.
El juez de distrito Brian Murphy, de Boston, había tomado la decisión el 18 de abril. La orden de la Corte Suprema no estaba firmada ni motivada, como es habitual cuando el tribunal decide sobre solicitudes de urgencia.
En un duro disenso, la jueza Sonia Sotomayor, a la que se unieron los otros dos jueces liberales del tribunal, criticó la decisión de la mayoría, calificándola de «abuso flagrante» de la discrecionalidad del tribunal.
En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad,…
La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…
La competencia entre bancos en España por atraer planes de pensiones ajenos se intensifica, impulsada…
La aparente estabilidad de la economía mexicana esconde vulnerabilidades estructurales que limitan su crecimiento sostenido.…
Los microinfluencers han marcado un punto de inflexión en la forma en que las marcas…
La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…