Noticias

Colonia Simi transforma comunidades con modelo social replicable

La Fundación del Dr. Simi y el IPADE Business School presentaron los resultados del proyecto de sistematización y evaluación del modelo de intervención socioambiental Colonia Simi Ecatepec, una iniciativa que busca atender de manera integral las múltiples carencias que enfrentan comunidades vulnerables en México. El modelo, que opera en uno de los municipios más poblados y marginados del país, ha demostrado ser eficaz para generar cohesión social, bienestar emocional y mejoramiento del entorno urbano, de acuerdo con los datos recogidos durante un estudio de diez meses.

 

El análisis fue llevado a cabo por el Centro de Investigación en Responsabilidad Social del IPADE, el cual recolectó datos primarios y secundarios en cuatro fases, encuestando a 217 informantes entre habitantes, líderes comunitarios y actores involucrados en el proyecto.

 

Esta investigación se centró en medir el impacto del modelo en distintas dimensiones del desarrollo humano y social, como el sentido de comunidad, la percepción del entorno, el bienestar emocional, el acceso a servicios básicos y el rendimiento escolar.

 

Colonia Simi, la primera en su tipo en el país, articula una estrategia de intervención socioambiental con enfoque multidimensional. A través de acciones coordinadas, se promueve la seguridad alimentaria, el acceso a la salud, la mejora de la vivienda, la seguridad pública y la convivencia vecinal. Uno de los problemas más graves que busca resolver es la falta histórica de agua en la zona, situación común en muchas colonias urbanas marginadas del Estado de México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), más de 10 millones de mexicanos no tienen acceso diario al agua potable, lo que convierte esta dimensión en un eje prioritario del proyecto.

 

Los resultados de la evaluación muestran impactos concretos: 85 % de los encuestados aseguró que la imagen de su colonia ha mejorado visiblemente; 74 % considera que ahora viven en un entorno más digno y 75 % afirma sentirse más unido a su comunidad.

 

El estudio también reveló beneficios emocionales y sociales: 93 % de los participantes señaló que los habitantes se muestran más sociables y con mayor número de amistades, mientras que el mismo porcentaje destacó un aumento en los niveles de felicidad y buen ánimo. Además, 89 % indicó que los participantes están más abiertos a nuevas ideas y dinámicas.

 

En el ámbito educativo, los resultados también fueron positivos. El 85 % de los encuestados percibió una mejora en el rendimiento académico de los niños y jóvenes involucrados en el programa, mientras que el 83 % afirmó sentirse más unido a la comunidad. Estos indicadores reflejan un fortalecimiento del tejido social, que es fundamental en contextos donde la marginación suele estar acompañada de altos niveles de fragmentación y violencia.

 

Según datos del INEGI, Ecatepec es uno de los municipios con mayor percepción de inseguridad del país, con un 83.4 % de sus habitantes manifestando sentirse inseguros, lo que hace más valiosa la mejora en cohesión vecinal reportada en este proyecto.

 

Uno de los hallazgos más significativos del estudio del IPADE fue la medición del valor social generado. Por cada peso invertido, tanto por la Fundación del Dr. Simi como por los propios beneficiarios, se estimó un retorno social de 2.8 pesos. Este indicador, ampliamente utilizado en modelos de inversión con impacto, demuestra que el proyecto no solo es humanamente significativo, sino también financieramente eficiente.

 

Este caso puede convertirse en referente nacional. Su enfoque integral, medido con evidencia rigurosa y participación comunitaria, lo posiciona como una iniciativa replicable en otros municipios del país que enfrentan retos similares. La Fundación del Dr. Simi ha expresado su intención de expandir este modelo a nuevas zonas urbanas marginadas, con la finalidad de crear comunidades resilientes y sostenibles a largo plazo. Frente a los desafíos actuales en materia de pobreza urbana y exclusión, Colonia Simi emerge como una historia de transformación, anclada en el compromiso social, la medición de impacto y la dignidad comunitaria.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

7 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

19 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

23 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

23 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace